El procurador Radhamés Jiménez Peña resaltó este jueves las principales acciones que realizó esa institución para mejorar su funcionamiento y elevar la calidad en el servicio en el año 2010.
Entre estas acciones, el magistrado Jiménez Peña resaltó la transparencia institucional, la instalación de la Carrera del Ministerio Público, la reforma al sistema penitenciario y los avances en la política de género.
Igualmente, destacó la implementación del Nuevo Modelo de Gestión de Fiscalías, y el proyecto automatizado Justicia Siglo XXI. Destacó la importancia que ha tenido para la consolidación institucional el proceso de reforma constitucional en la República Dominicana.
Resaltó que en efecto, la reforma constitucional se presentó como el escenario ideal para encauzar el proceso de definición institucional del Ministerio Público, para asegurar la sostenibilidad de la institucionalización que actualmente muestra.
También, la reforma constitucional significó consolidar con mayor fuerza los cambios que ha venido experimentando en los últimos años.
Sobre el Nuevo Modelo Penitenciario dominicano, puntualizó que a la fecha han transformado trece cárceles tradicionales en Centros de Corrección y Rehabilitación, que de manera radical han transformado las condiciones de vida de los reclusos, posibilitando una verdadera reinserción social de la persona privada de libertad.
Al valorar la política de reinserción social, se refirió al proyecto implementado en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Haras Nacionales, con la asistencia de la Misión Técnica Agrícola de Taiwán, donde se han creado invernaderos una nueva técnica de cultivo bajo techo para promover el trabajo digno entre los internos, proyecto que es extendiendo a otros centros.
Asimismo, resaltó la creación de préstamos a ex internos para fomento de microempresas, que está dirigido a personas que estuvieron privadas de su libertad, y que, al reinsertarse a la sociedad, han observado un buen comportamiento, con muestras de efectiva regeneración, superación y aportes a su desarrollo personal, familiar y de la comunidad.
Estos préstamos son concedidos por la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), con el aval del Ministerio Público y la Pastoral Nacional Penitenciaria.
Con la iniciativa Se procura que los internos puedan crear sus propios negocios y que sirvan de ejemplo para las personas privadas de libertad que recién salen de los centros penitenciarios.
“Podemos afirmar que en la historia de la República Dominicana nunca antes se había puesto tanto empeño en enfrentar problemas tan olvidados y a la vez importantes para la sociedad como el tema penitenciario”, adujo Jiménez Peña.
Dijo que la meta es que más del 50% de las 37 cárceles del país operen dentro del nuevo modelo, con programas diversos para la regeneración y actividades productivas que formen al interno.
Agregó, que la atención post penitenciaria es también fundamental para el proceso de rehabilitación social del interno, por lo que han articulado el funcionamiento de las Casas del Redentor a esos fines.
En la actualidad en Ministerio Público cuenta con unos 10 centros distribuidos en todo el país. Dicha iniciativa ha producido una de las más bajas tasas de reincidencia conocidas en el mundo, un 2.7 %, teniendo en cuenta que en los países desarrollados la tasa de reincidencia oscila entre el 39% y el 72%.