Administrador Bagrícola pide reforma Ley de Alquileres

El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, pidió al Senado que asuma como reto en este inicio  del año 2011 la aprobación de la reforma a la Ley 4314 sobre inquilinato, la cual se ha constituido en un clamor de las instituciones del sector agropecuario oficial, agroindustrias, cooperativas, agrupaciones de productores y sociales de todo el país.

Afirmó que la transformación y desarrollo del sistema financiero agropecuario dominicano pende del proyecto que modifica la Ley de Alquileres, iniciativa que fue sometida al Congreso vía el Senado por el Poder Ejecutivo el 18 de enero del año que recién finalizó.

Dijo que la Comisión Permanente de Asuntos agropecuarios y Agroindustrias del Senado, que preside el ingeniero Amílcar Romero, sostuvo durante el año pasado varias reuniones con los diferentes sectores empresariales y funcionarios, en la cuales escuchó las diversas opiniones sobre el proyecto de reforma a la Ley 4314.

El administrador del Banco Agrícola expresó que más de 100 agroindustrias, cooperativas, agrupaciones de productores agropecuarios y sociales se han dirigido al presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, pidiendo la aprobación del proyecto de modificación de la Ley 4314, porque entienden que es la vía más idónea para obtener financiamientos abundantes con bajas tasas de interés, y así constituirse en competitivos.

Dijo que, incluso, el ingeniero Salvador Jiménez, ministro de Agricultura, encabezó una visita que realizaron al licenciado Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, los miembros de la Comisión Nacional Arrocera, a manifestarle personalmente su respaldo al proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo.

Advirtió que es imposible alcanzar una transformación de la agropecuaria sin recursos financieros suficientes, baratos y de largo plazo, que permitan la adquisición de las tecnologías requeridas para la competitividad.

Abreu Collado sostuvo que la Ley 17-88 del año 1988, que modificó la 4314 del 18 de octubre de 1955, autorizó al Banco Agrícola a ser depositario de los avances de las rentas de viviendas, pero que en general la misma sólo es cumplida parcialmente por propietarios y abogados cuando tienen problemas con los inquilinos. Antes del 1988 esos valores eran recibidos por la desaparecida Dirección General de Rentas Internas, específicamente cuando el propietario se negaba a recibir las mensualidades acordadas.

Señaló que esos recursos depositados en cuentas de ahorro del Bagrícola, además de que generan intereses a sus dueños permiten hacer préstamos a los productores a tasa de interés baja y a plazos más largos, lo que da oportunidad para la adquisición de tecnología de punta y hacer inversiones en plantaciones frutales, invernaderos y otros que requieren varios años para el retorno del capital, y que en verdad es lo que dará competitividad al sector.

El administrador del Banco Agrícola precisó que el proyecto de reforma a la Ley 4314 sólo procura adecuar dicha legislación, para que las oficinas de abogados y propietarios de viviendas y establecimientos comerciales lleven los avances por concepto de renta al Banco Agrícola.

Aclaró que el proyecto no penaliza a ningún sector porque no impone ningún tipo de gravamen, y se lamentó de que algunos se oponen al progreso y desarrollo del sector agropecuario.

Aseguró que en manos del Banco Agrícola dichos recursos vendrán a dinamizar la economía rural e incidirán en la construcción de nuevas viviendas y en mejorar las existentes en el campo, ya que, a su juicio, por primera vez se orientarán créditos para esos fines en el campo, además, que a medida que ingresen más recursos financieros a la zona rural en esa misma forma se produciría una mayor circulación de dinero hacia los diferentes sectores productivos y comerciales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *