El ex gobernador del Banco Central, Bernardo Vega, precisó este martes que tanto en el presupuesto del 2011 como la proyección de balance de pago para este mismo año, tendrán dificultades, ya que se calculó el precio del barril del petróleo a U$80 dólares, pero su valor actual sobrepasa el 10 por ciento de los pronosticado.
Vega señaló que ese aumento significa que el déficit de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales de Electricidad (CDEEE) va hacer más altos. “Y no es verdad que el Estado va poder reducir su contribución a ese déficit, y eso está haciendo muy difícil que aparezca el dinero adicional por encima de ese por ciento ya comprometido”, externó Vega.
Explicó que para cubrir ese déficit que crearía el aumento del barril del petróleo el gobierno ser esos recursos lo pueda sacar a través de emisiones de bonos adicionales. Dijo que con este panorama está lejos el incremento de los fondos al presupuesto de Educación.
El ex gobernador del Banco Central indicó que eso puede cambiar al menos que el barril del petróleo baje por de más de U$ 80 dólares, pero con los incrementos de la de manda de China es muy difícil que pueda bajar.
Al ser abordado por la prensa sobre la indexación a la tarifa de la electricidad que si ese aumento se realizaría según varían los precios internacionales o los precios locales del petróleo, el economista afirmó que solo varía con los precios internacionales, ya que las generadoras de electricidad utilizan los precios establecidos internacional.
Vega precisó que por suerte el gas natural está creciendo mucho menos que el petróleo, ya que alrededor de un 30 por ciento de la generación de electricidad del país se está desarrollando con gas natural, y esa situación alivia un poco la situación.
Dijo que con las transformaciones de la planta al cambiar de un combustibles a otros es un alivio, ya se pude adquirir más gas natural, mas carbón y menos diesel, también la generación de la energía eólica ayuda aunque es pequeña, pero ayuda.
Destacó el trabajo de las fuentes hidroeléctricas, pero que apenas son el 11 por ciento de la producción de electricidad del país.
Economía del país
El ex gobernador del Banco Central precisó que hay grande retos para la economía nacional, algunos externos y otros internos.
Explicó que el reto externo es el precio del petróleo, ya que se está presupuestando a base U$80 dólares el barril, pero esta a mas de U$91 dólares.
También dijo que la otra situación externa es la situación en Europa, ya que la realidad es que existe el riesgo de que algunos países del mediterráneo como Portugal, España, Italia, Grecia y otros no puedan pagar su deuda externas y discurran en un default agravaría más la situación como España que el desempleo es mas de un 20 por ciento, lo que afectaría al país con menos turistas y menos inversión de la región europea.
Señaló que los riesgos interno para el 2011 es que el gobierno no tenga las disciplinas para gastar lo que establece el presupuesto y lo que establece el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se rompa el convenio con esa entidad o que no tenga la voluntad política para reducir la pérdida del sistema eléctrico.
Resaltó que realizo un cálculo entre los dominicanos que viven de la nominas públicas ya que en la actualidad existen 500 mil personas y le agrega a esa cantidad a los que están incluidos a los programas de bono luz y solidaridad, y luego lo divide por el numero de dominicanos que votaron en la pasada elecciones presidenciales, el dato final es que, el 33 por ciento de los votantes que van a sufragar en la elecciones depende de los fondos del gobierno.
Las declaraciones del ex gobernador del Banco Central Bernardo Vega, fueron realizadas durante una entrevista en el programa “El Día” que se transmite por Telesistema canal 11.