ONG culpan al Gobierno del retraso reconstrucción Haití

Madrid.- Algunas de las ONG más importantes que prestan su asistencia en Haití criticaron hoy la falta de liderazgo por parte del gobierno de Puerto Príncipe, que un año después del terremoto que asoló el país no ha comenzado las tareas de desescombro y reconstrucción de viviendas.

La Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Acción Contra el Hambre o Ayuda en Acción destacaron en diferentes comunicados y declaraciones de sus responsables que la ineficacia del Gobierno haitiano y la inestabilidad política han dificultado y retrasado su trabajo.

Las ONG han hecho balance esta semana del trabajo para hacer frente a los destrozos causados en Haití por el terremoto del 12 de enero de 2010 y la epidemia de cólera.

Así, la Cruz Roja señaló que la presencia de escombros y residuos dificulta los desplazamientos por las ciudades de Puerto Príncipe y Jamel.

Acción Contra el Hambre subrayó la necesidad de que las autoridades haitianas se pongan al frente de los trabajos de desescombro y reconstrucción, ya que "las ONG no pueden ni tienen mandato para reemplazar el Gobierno de Haití, pero la población no puede esperar y necesita apoyo".

Por su parte, Ayuda en Acción reclamó al Gobierno haitiano que libere tierra para poder comenzar la construcción de viviendas sociales para el más de un millón de personas que siguen viviendo en campos de refugiados.

Esta ONG cuestionó que las autoridades se apresuraran a expropiar tierra en el centro de Puerto Príncipe para reconstruir edificios oficiales, aunque no hicieron lo mismo con los terrenos alrededor de la ciudad donde deberían surgir nuevos asentamientos permanentes.

"Las organizaciones tienen el dinero y la voluntad para reconstruir los hogares de los haitianos, pero hasta que el Gobierno no libere la tierra que se necesita, tendremos que invertir el dinero recaudado en reemplazar las tiendas de campaña y adoptar otras medidas destinadas a ayudar a la gente que está hacinada", explicó Jean Claude Fignole, director de Ayuda en Acción en Haití.

Para Médicos Sin Fronteras, las "pésimas condiciones" en que viven los haitianos son también culpa de la lentitud y falta de coordinación y liderazgo de los organismos internacionales en la reconstrucción del país.

Así, el jefe de la misión de MSF en aquel país, Francisco Otero, criticó especialmente la "falta de flexibilidad y capacidad de reacción" de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y cuestionó también la actuación de otras organizaciones humanitarias.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *