Gobierno califica de “difícil” situación carburantes en RD

El ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, definió este miércoles como difícil la situación por la que atraviesa el precio del petróleo a nivel internacional, lo que se traduce en un aumento en el valor de los combustibles y los productos de primera necesidad en la República Dominicana.

Durante una reunión con representantes de organizaciones choferiles y populares, Fadul expresó que el costo del barril del petróleo va a producir alzas no solamente en el país, sino a nivel mundial y explicó que el gobierno dominicano asimiló parte del aumento que realizarían a los combustibles.

Según el funcionario la gasolina premium iba a aumentar $9.91 precios, el GLP $4.00, la gasolina regular $10.95 y el gasoil regular $9.50 pesos, pero el gobierno decidió que fuera menor el alza.

“Se le aumentó cinco pesos y mira las protestas que se ha generado hoy aquí, imagínate si se hubiera aplicado el verdadero aumento que demanda el mercado”, cuestionó Fadul.

La comisión que se reunió con Fadul estaba integrada por el presidente de La Federación de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres; Ramón Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU); Oscar Almánzar, de FENAMOTO; además de representantes de JUNTAPO y Mujeres Transportistas.

Las organizaciones se concentraron en el edificio que alberga al Ministerio de Industria y Comercio en rechazo al aumento de los precios de los combustibles y en demanda de diferentes medidas por parte del gobierno.

Acusaron a las autoridades de sacarles de los bolsillos a los dominicanos, en especial de la clase media del país y a las amas de casas, alrededor de $10 mil millones de pesos adicionales con los últimos aumentos a los carburantes.

Expresaron que esos fondos serán utilizados por el gobierno para acciones clientelista y en el programa de la tarjeta de solidaridad.

De su lado, Hubieres manifestó que el paro del transporte de hoy fue una actividad cívica y pacífica para que el Gobierno entidad que la población y los choferes no podrá continuar con la carga pesada de los precios de los combustibles.

Hubieres recordó que la organización choferil está reclamando desde el 2008, cuando se estaba en plena campaña electoral, el barril de petróleo costaba 150 dólares y el gas propano estaba a 51 pesos, pero hoy el crudo está a 99 dólares, sin embargo el GLP se expende a 92. “Eso no tiene lógica ni aritmética, ni matemática”.

Dijo que el aumento del GLP constituye una violencia contra las amas de casa, y todos los sectores sociales, no importa el nivel social.

Los sindicalista Ramón Pérez Figuereo y Juan Hubieres manifestaron que se han comprometieron no traspasar a los usuarios el alto costo de los combustibles, pero llamaron a todas las organizaciones sociales y comunitarias a unirse al reclamo de la modificación a la legislación y la revisión de los precios de los carburantes.

Ambos dirigentes revelaron que han solicitado al movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana y al Centro Juan Montalvo, participar como testigos de las negociaciones y acuerdos que creen deben darse con el Gobierno.

“Ayer en la tarde Ignacio Ditrén nos llamó, ya empezamos a existir para que el Gobierno escuche”, precisó hubieres

“No hay forma de competir con los precios de los carburante y la única forma es que las organizaciones de transportes y los movimiento populares Están abiertos al diálogo con el gobierno, pero de manera responsable”, dijo el presidente de Fenatrano.

Las organizaciones demanda del gobierno la mediata modificación de la Ley de Hidrocarburos, la rebaja inmediato del precio del GLP a $63 pesos para las amas de casas y los transportistas.

También las organizaciones populares y choferiles demandan la aplicación de una política influyente en el transporte colectivo del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo y la aplicación de un programa digno de transporte.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *