Los dominicanos continúan recibiendo el efecto multiplicador que en los precios de los artículos de primera necesidad han dejado sentir el aumento de un 11% en la energía eléctrica a finales del 2010 y de los combustibles y la tasa de cambio a inicios del 2011.
Otra alza menos sentida en el presupuesto familiar se ha producido en las tasas de interés de los bancos. Los aumentos en los alimentos alcanzan hasta el 15% y afectan los aceites, plátanos, las habichuelas, la cebolla, ajo, harina de trigo, azúcar, el café y otros.
Los incrementos no bien se precisan en los pasajes del transporte público y en el pan. Sobre los primeros, este jueves un grupo de empresarios acordó no aumentarlos por los siguientes 45 o 60 días y con relación al segundo, los panderos ponderan un alza de RD$2.00 y RD$3.00.
Los choferes esperan que en esos dos meses se apruebe una ley para complacer parte de sus demandas, entre subsidio para los repuestos de vehículos y cambiar flotillas. Al menos eso se aprobó en una reunión con el presidente Leonel Fernández.
El saco de harina subió de RD$1,000 a RD$1,300, la lata de aceite aumentó RD$150 y RD$200, antes estaba entre RD$800 y RD$850. Mientras que la mayonesa y los derivados del aceite subieron entre 14 y 15%.
“El azúcar blanca está a RD$25.00 la libra y la crema a RD$20.00, una libra de ajo en los colmados está a RD$120.00; la de cebolla a RD$45.00 y RD$50.00. Los plátanos se ofertan a RD$10.00 y RD$12.00, así como el café pasó de RD$8.00 a RD$12.00.
Igualmente, los rubros agrícolas como la yuca, el plátano, la papa y la cebolla, registraron aumentos entre RD$2.00 y RD$4.00 en los mercados de la capital y la provincia Santo Domingo.
Así, el bacalao pasó de RD$110 la libra en diciembre a RD$120 este mes, para un incremento de RD$10; el aceite por galón pasó de RD$275 a RD$375 en los colmados, con alza de RD$100, pero en los supermercados se consigue desde RD$300 en adelante, tomando en cuenta la marca.
La escala alcista ha provocado una investigación de un equipo de técnicos del Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), con la que se persigue determinar cuales de esos aumentos se justifican y orientar a la población.
La iniciativa dispuesta por Proconsumidor fue aplaudida este jueves por el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario.
Sin embargo, Rosario entiende que el Gobierno dominicano puede controlar esas alzas disponiendo algún mecanismo de compensación, como alegadamente ha hecho en anteriores situaciones de incrementos en el mercado local.
También se informó que el equipo económico del Gobierno analizaría en horas las alzas en los artículos de la canasta familiar registradas en los primeros días de este año, pero todavía ese análisis no se ha produce.