La Suprema no debe polemizar

El magistrado juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge Subero Isa, al parecer escucha muy poco los consejos y peor aun si los consejeros no forman parte del stabliment u orden establecido, como ocurre con los consejos que hemos ofrecido desde hace varios años y por diversos medios de comunicación.

Cuando en el año 1997 se escogió al equipo de 16 jueces que integrarían la SCJ decíamos que tendríamos suprema hasta el 2001, esto partiendo de que esos jueces seleccionados con el  concurso de los partidos dominantes en el Senado,  para entonces PRD y PRSC lo escogían para un período constitucional de 4 años de inamovilidad siempre que no cometieran faltas graves, pero ocurre que el equipo de la SCJ legislo en su provecho e interpreto la ley de la judicatura nacional y procedieron a darse un carácter de vitalicios, lo cual implicaba que no terminarían  en el 2001, sino cuando las edades fueran una gran carga o los vaivenes de la política nacional se lo exigiera.

En reiteradas ocasiones se observa a Subero Isa fijando posiciones sobre temas en los cuales puede verse comprometido en el futuro en materia de administración de justicia, es como si el afán por proyectar la imagen, hubiese tocado al principal responsable de la judicatura nacional, olvidando aquello de que, los jueces deben hablar por sentencias o dándole de lado a su condición de representante de un órgano colegiado donde se supone que el presidente solo expresa lo acordado y no puede aparecer fijando posiciones sin haber obtenido una resolución del colectivo, a cualquier otro funcionario se le podría admitir el hecho de asumir vocería sobre cuestiones no tratadas, menos al representante del Poder Judicial.

 De la misma forma en que el magistrado Subero asume esas posiciones individuales, también  puede ocurrir que absorba  aquellas cuestiones o decisiones que corresponden al Pleno de la Suprema o que la ley 25/91 no pone bajo sus facultades, sino que lo instruye en cuanto a como actuar sobre tal o cual asunto litigioso.

En los momentos actuales el Dr. Subero Isa aparece en las primeras paginas de los periódicos y en otros medios como uno de los protagonistas de la polémica sobre las facultades o atribuciones del Tribunal Constitucional, ha dicho que de aprobarse el proyecto de ley permitiendo que ese tribunal revise decisiones de la Suprema Corte de Justicia habría un choque de trenes, es decir, que estaríamos frente a una gran convulsión jurídica y por demás social, creo que pudo bajarle algo como se dice en el argot popular, aunque en las ultimas horas llega ha admitir la posibilidad de que se revisen aquellos fallos en los cuales se traten cuestiones relacionadas con la constitucionalidad.

Esa ultima postura del Dr. Isa implica que el choque de trenes puede ser amortiguado si se trata de cuestiones propias del control difuso de las leyes en materia de constitucionalidad, al parecer el Juez Presidente de la SCJ entro en razones o las conversaciones en el Palacio Nacional le ayudaron a comprender las diversas aristas del asunto o las contradicciones en el seno de la Suprema con el pronunciamiento del Primer Sustituto, Luciano Pichardo, también metido en polémica ,en el sentido de que acepta las atribuciones del Tribunal Constitucional y que se ira de la Suprema al llegar a la edad de retiro.

Reiteramos que ni el Presidente, ni el Primer Sustituto, ni la Suprema actuando como colectivo debe estar participando en polémicas nacionales, esto por las características especiales de las funciones de juez, pero además,

porque cualquier inquietud o iniciativa de este Poder del Estado debe ser canalizada conforme a los preceptos constitucionales, es decir, dentro de las iniciativas para formular proyectos en materia de administración de justicia, jamás respondiendo por la prensa cualquier cuestionamiento, aun sobre asuntos no relacionados con sus funciones y peor aun, cuando se aprestan a elegir a los miembros de la propia SCJ y del Tribunal constitucional, es decir, cuando se presume que toda presencia publica esta relacionada con la defensa del cargo o de pretensiones de seguir en el tren judicial, sin importar los choques de trenes.

La República Dominicana es víctima de un gran pugilato entre figuras que se disputan la presencia en los medios de comunicación, para eso realizan grandes inversiones en compras de medios, periodistas, productores de programas o programeros, se ingenian las mas diversas actividades sociales, de entrega de regalos, de inauguraciones de cualquier obra, de primer picazo, entrega de juguetes, reconocimientos, entrega de dinero y cuantas acciones de supuestas beneficencias o eficiencias se pretendan resaltar para demostrar el por que el actor debe seguir al frente de la película.

Lo anterior parece una disgregación pero no lo es, pues el afán publicitario o patología aguda tiene en esos síntomas la forma de manifestarse y es nuestra intención que el Presidente de la SCJ y la Suprema como tal salga de ese escenario y espere tranquilo la recomposición o barrida que debe producirse en ese importante poder del Estado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *