El economista Jaime Aristy Escuder consideró este domingo como un desastre las alzas de precios en todos los productos de consumo masivo, lo que atribuyó a la mala política económica del Gobierno y a la cantidad de impuestos.
Sin embargo, Escuder dijo que el alza en los precios de los productos y servicios se veía venir por el aumento al Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se ha estado incrementando al disminuir la cantidad de gasto deducible.
Según el economista, también ha incidido el ITBIS al pasarlo de la DGII a la Dirección de Aduanas y el impuesto a los combustibles.
Citó, además, como otra causa que ha influido en el aumento de los precios la implementación de una política monetaria más restrictiva, que aumenta la tasa de interés entre 2 y 3 puntos porcentuales, lo que significa un aumento de entre un 20 y un 30%. de lo que era el costo del dinero. Asimismo, la tarifa eléctrica, que se incrementó en un 11%.
Explicó que todos esos elementos se han traducido en un aumento de costos para las empresas, por lo que es lógico que al final se aumenten los precios. Dijo que eso obviamente repercute sobre el nivel de bienestar y las condiciones de vida del pueblo dominicano.
“Este es un gobierno que está destruyendo a la clase media de una forma muy acelerada, esto es peor que cualquier escuadrón de la muerte, porque, además, de ser un equipo económico desastroso, cada quien está por su lado”, indicó Escuder entrevistado en el programa Aeromundo.
Señaló que por un lado esta el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, con una política de desguañangue fiscal que generó un déficit público el pasado año de 72 mil 700 millones de pesos.
“Por otro lado, el resto del equipo económico manejando la situación económica de tal manera que lo que tenemos es un verdadero desastre, en materia de precios, en materia de desempleo y en la calidad de los servicios públicos”, declaró.
Precisó que toda esa situación se traduce en un deterioro de la calidad de vida del pueblo dominicano, en un aumento en la incidencia de la pobreza y en la desigualdad de los ingresos.
También ha generado que una pequeña parte de la población se esté haciendo muy rica, mientras una gran mayoría se hace cada vez más pobre y todo por la política económica del gobierno.