Usarían RD$25MM Fondos Pensiones sector construcción

El primer vicepresidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), Fermín Acosta, expresó este martes que existe una ley que fue aprobada por el Senado de la República para dar inicio a la construcción de viviendas baratas a través de  los Fondos de Pensiones.

Acosta explicó que ley está pendiente de conocerse en la Cámara de Diputados donde se espera la aprobación  la ley de Fomento Hipotecario que crea una serie de figuras jurídicas para los negocios en general que no es específicamente es el de la construcción y que dentro de los cuales se crean mecanismo para proteger la construcción y propiciar el negocio de la construcción.

Aclaró que esa ley no es específicamente dice que sean para usar los fondos de Pensiones, en el sector construcción, sino que la ley facultad utilizar hasta el 20 por ciento de los fondos de pensiones en el negocio de la construcción.

Al se abordado por la prensa sobre la cantidad de recursos que podrán ser utilizado de los fondos de pensiones para la construcción, el primer vicepresidente de ACOPROVI, manifestó que alrededor  de 25 mil millones de pesos podrían estar disponibles para financiar el sector construcción de viviendas en sentido general.

Estudio de viviendas

El primer vicepresidente de ACOPROVI señaló que hay varios estudios sobre viviendas en el país, pero que todos coinciden en que existe un millón de vivienda en déficit habitacional.

Dijo que se habla de un millón 350 mil en cuanto a la calidad de la vivienda, es decir cualitativo y 640 mil en cantidad de viviendas cuantitativos, pero que  el déficit mayor se encuentra en las viviendas económicas.   
 
El vicepresidente de ACOPRIVI manifestó que hace dos años el sector de la vivienda se podría decir que iba muy bien, pero que desde junio el 2008 hasta la fecha la cosa no va bien para el sector construcción.

Explicó que parte de esa baja en el sector se debe en parte a la crisis mundial, a las medidas que fueron  tomadas por las autoridades monetarias a nivel local que a provocado que el negocio de la construcción no solo de vivienda sino en sentido general comenzó a retroceder en el país, es decir, que el sector vivió dos años muy malo entre agosto y septiembre  del 2009.

Dijo que en el 2010 el sector construcción logro que las autoridades monetarias entendieran que la economía local camina como camina la construcción en el país y comenzaron a bajar las tazas de de interés con algunas medidas que se hicieron contras tasas interbancarias y eso propicio una baja en las tazas de interés y la gente volvió adquirir alguna viviendas, pero que a pesar de eso no se ha podido recuperar el ritmo que llevaban hasta el 2008.

El presidente de ACOPROVI señaló que con relación a los países de la región en términos habitacional o vivienda  la República dominicana esta muy mal, porque en Colombia la gente con un salario minino tiene capacidad para adquiere  una vivienda, porque se han creado los mecanismo para que eso funciones.

Indicó que el déficit habitacional comparado  en termino  porcentual con  Colombia  el del país esta muy por debajo y que en Brasil con las cajas o lo que se conoce como  fondos de pensiones, se han creado mecanismo donde se construyen entre 30 y 20 mil viviendas anuales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *