El Foro Social Alternativo FSA rechazó este miércoles el aumento de los precios de los combustibles, la comida, medicamentos, servicios de energía, basura, agua, transporte, impuestos diversos en detrimento de la población.
Víctor Gerónimo vocero de la entidad, expresó que paralelo a la reelección el gobierno ejecuta un plan de aumentos en los combustibles, la comida, medicamentos y en los servicios de energía eléctrica, basura, agua potable, transporte, con más impuestos por vía administrativa, entre otros, que hunden cada vez más en la indigencia a los pobres y golpea a la clase media.
“Mientras más aumenta el proselitismo gubernamental para que Leonel sea presidente otra vez, más sube el alto costo de la vida, más inalcanzable se torna la canasta familiar”, preciso el dirigente social.
Dijo que es paradójico que hoy, cuando el precio barril de petróleo cuesta 92 dólares, los combustibles estén más caro que en el año 2008 cuando su precio estaba entre 100 y 140 dólares.
Genonimo no obstante, sostuvo que los datos están avalados por el registro del Ministerio de Industria y Comercio, la Dirección de Hidrocarburos (precios del barril de petróleo crudo –us$/bbl), con precios de referencias: West Texas Intermediate –Wit- de los años 2000 al 2009.
Señaló que también es insólito que con esos precios del petróleo se suba la tarifa energética.
“Estos aumentos irracionales, arbitrarios y abusivos impactan fuertemente en los bolsillos de los-as hombres y mujeres del pueblo y de los sectores con capacidad de consumo medio”, indicó el vocero del FSA.
“De ahí nuestro rechazo, oposición y resistencia contra estos aumentos. Y la apelación todos los sectores afectados para coordinarnos y unirnos para que se nos escuche como ciudadanos que sufren y padecen esta política de exterminio y exclusión que social, de golpeo y saqueo de nuestros recursos humanos, ambientales y sociales con fines politiqueros y proselitistas”, enfatizó Gerónimo.
El FSA Convocó a todos los sectores de la vida nacional afectados por el actual modelo implementado por el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana –PLD-, y a todos los dominicanos y dominicanas preocupados por el derrotero que lleva el país, a la asamblea del movimiento social y popular para definir el plan de acción, éste, sábado, 22 de enero, a las 9:00 a.m., en los salones del Colegio Médico Dominicano –CMD-.
El organismo popular anuncio la disposición para la puesta en marcha de diversas iniciativas, a nivel de todo el territorio nacional, con asambleas sectoriales, comunitarias, barriales, municipales y provinciales, para realizar diversas protestas en rechazo a los recientes aumentos de los combustibles (gas licuado, gasolina, gasoil), de la tarifa energética, la comida, medicamentos, transporte de productos y pasajeros y para demandar también el 4% para educación.
Asimismo, el FSA sostuvo que es perentorio y urgente que todas las organizaciones afiliadas a esa entidad, los sectores en lucha y el pueblo en sentido general asuman la movilización con creatividad en todos los lugares del país.
Las acciones a desarrollar
Una Asamblea Nacional de los Sectores en lucha, sábado 22 de enero, a las 9:00 de la mañana, en el Colegio Médico Dominicano –CMD-,Salón Durán Bracho, una Vigilia frente a Industria y Comercio, el miércoles 26 enero, a las 10:00 de la mañana, día de Juan Pablo Duarte, una Marcha en la Zona Norte de las organizaciones políticas progresistas, sectores sociales y populares, el viernes 28 de enero, partiendo del Parque de la Pedro L. Cedeño con Duarte y la realización de una gran movilización nacional a coordinarse con todos los sectores en lucha.
Las demandas del FSA
Modificación de la ley 112-00 sobre los combustibles, aumento general de salario a un mínimo de $ 20,000.00 para cubrir el costo de la canasta familiar, 4% para la educación y reforma agraria integral y viviendas dignas para excluidos del campo y la ciudad.