Ministro de Trabajo ve necesario aumento salarial en RD‏

Se ha planteado la necesidad al esquipo económico del Gobierno que se debe discutir la forma de realizar un aumento general de salario a los trabajadores dominicanos por la inflación que se ha presentados en los últimos meses, expresó este miércoles el ministro de Trabajo, Maximiliano Puig Miller.

Puig señaló que en cuanto a las competencias que tiene el ministro de Trabajo, bajo su cargo está el Comité Nacional de Salario, que está llamado a conocer los salario mínimo de acuerdo a la ley y, por lo consiguiente un alza de los salario vaya más allá del salario mínimo deben ser conocida por instancia fuera del Comité Nacional de Salario.

Precisó que a pesar que está a favor del alza del salario y que la ha defendido y la defiende, entiende que junto al lado del alza del salario debe darse un conjunto de medida destinadas a preservar esa alza para que entre o cuatro meses la misma no se diluya.

El funcionario consideró que la mejoría en el poder adquisitivo de los ingresos del trabajador no sea momentánea.

Explicó que los incrementos que se están produciendo hace unos días en gran medida son el efecto del producto de una inflación importada, ya que está subiendo el precio del petróleo en los mercados internacionales que provoca que todos los derivados de ese combustible aumenten.

Puig no obstante, añadió que el alza de en los precios del petróleo ha repercutido en el alza de una serie de materias primas necesarias para la confección de determinado bienes y por otro lado, hace mas de 20 se está calculando la evolución en los precios de los alimentos de manera sistemáticas.

Según el ministro de Trabajo, el precio más alto en que se habían registrado los precios de los alimentos en el mundo se había producido en junio del 2008, en ocasión de la crisis alimentaria mundial, pero que eso precios registrado en el 2008 ya fueron superados por los precios de diciembre del 2010.

Indicó que parte de los alimentos de la canasta básica de la familia como el trigo, el maíz, las soyas, los aceites vegetales, que afecta a los bolsillos de los trabajadores.

Puig dijo que la parte positiva de algunos aumentos es que los precios de la azúcar, el cacao, café entre otros, beneficia a la nación, porque se genera en el país para las ventas en los mercados internacionales y eso en ese aspecto es positivo, pero cuando se habla de una política de ingreso no se puede pensar solamente en el salario, sino en el empleo mismo y la calidad del empleo.

“Generalmente en el país se piensa en la política monetaria, en la tasa de cambio, en la política tributaria, es decir, los ingresos del Estado, pero no se piensa y se deja de lado en el análisis la política de ingresos, ya que la política de ingreso comprende el empleo y la remuneraciones, ya que está situación hay que verla como un conjunto no se trata solo de aumentar el salario sino de tener más y mejores empleos”, preciso el Ministro de trabajo.

Puig sostuvo que para lograr en el país que existan más empleos y mejores salarios es fortaleciendo y activar las pequeñas empresas del país, es decir, que la divisas que se invierten en compras en otros países realizarlas aquí para fortaleces las instituciones y general fuente de trabajos con esas divisa que se van al exterior.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *