El Ministerio de Salud Pública prohibió este miércoles baños en ríos, como parte de una serie de medidas contra el cólera, por la movilización de personas durante las celebraciones del Día de Nuestra Señora de La Altagracia.
Además, montó una logística especial para garantizar las medidas sanitarias mediante el establecimiento de servicios móviles de atención de urgencias médicas en los alrededores de la Basílica de Higüey, el centro de peregrinación de miles de personas.
Advierte que existe una tradición vinculada a la religiosidad de los visitantes a la provincia La Altagracia de sumergirse o bañarse en ríos y arroyos de la demarcación.
El Ministerio de Salud Pública recomendó no bañarse en esa fecha en ríos y arroyos, defecar en inodoros y baños fijos o móviles, evitando hacerlo a campo abierto y consumir alimentos bien cocidos y bebidas preparadas con agua potable.
Además, pide a la población que ante la presencia de diarrea hay que evitar la automedicación y acudir inmediatamente a los consultorios móviles del Ministerio de Salud Pública para recibir tratamiento inmediato. También, comunicar al personal de salud la ocurrencia de casos de diarrea entre las personas que se comparte.
El Ministerio de Salud Pública inició este miércoles en la provincia La Altagracia un operativo especial de prevención del cólera en la provincia La Altagracia por la multitud de personas de todo el país que se congregaran a celebrar desde este viernes 21 de enero, el día de Virgen de La Altagracia.
El titular de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, al ofrecer la información dijo que operativo especial se mantendrá hasta el domingo, con el propósito de mantener una estrategia de vigilancia y respuesta rápida sanitaria en esa zona donde pernoctan una gran cantidad de haitianos.
Destacó entre las acciones preventivas implementadas la instalación de 56 letrinas móviles e igual número de lavamanos, así como también módulos de entrega de cloro, material educativo y perifoneo con la finalidad de evitar la propagación del cólera en esa parte del país. El operativo especial también incluye, agregó, la participación de un amplio personal de salud integrado por médicos, epidemiólogos, técnicos y de promoción quienes asistirán y orientaran a los asistentes cualquier eventualidad.
Precisó que ese personal que estará concentrado en garantizar la calidad del agua y de los alimentos que se comercialicen durante esos días en ese lugar, en vista de que constituyen las vías por excelencia de la propagación de la enfermedad.