El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y los ministerios de Salud y Trabajo, la Dirección de Migración y la Confederación Nacional de Unidad Clasista (CNUS) acordaron la constitución de una mesa de trabajo que discutirá una normativa que regule el uso de los espacios públicos de la ciudad por parte de buhoneros y demás sectores del comercio informal.
La integración de la mesa de trabajo fue dada a conocer este jueves en rueda de prensa celebrada en el Salón Verde del ADN por funcionarios de las instituciones participantes. Como vocero fungió el regidor Julián Roa, vocero de la bancada del PLD en la Sala Capitular del Distrito Nacional. Junto a él participaron en el encuentro con los periodistas los regidores Waldys Taveras, del PRD; Pedro Cosma y Thania Báez del PQDC; Yamel Abreu y Nelson Cruz, del PLD.
También estuvieron presentes Andy Mieses, vice ministro de Trabajo; Pepe Abreu, del CNUS, y Primitivo Moquete, subdirector de Migración. La iniciativa contará además con el acompañamiento técnico del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD).
Mediante este mecanismo se procura generar e implementar, mediante el diálogo y el consenso intersectorial, medidas orientadas a garantizar el desarrollo del comercio informal en condiciones apropiadas de salubridad, a fin de evitar la transmisión de enfermedades como el cólera.
La iniciativa interinstitucional tiene entre sus prioridades generar estándares de orden, seguridad y salubridad consensuados, así como reducir la vulnerabilidad de los vendedores ambulantes ante situaciones como las confiscaciones derivadas del incumplimiento de las normas municipales, el manejo inapropiado de los alimentos que expenden y el aislamiento de los trabajadores informales.
La regulación y el desenvolvimiento en condiciones apropiadas de higiene, orden y seguridad del comercio informal en los espacios públicos de la ciudad, ha constituido siempre una de las prioridades de la administración municipal que lidera el alcalde Roberto Salcedo, cuya política de desarrabalización y recuperación de estas áreas ejecuta sistemáticamente la Dirección de Uso y Defensoría del Espacio Público del cabildo capitalino.
Según el último informe del Banco Central, a septiembre del 2009 el empleo informal representa ya el 56% del mercado laboral en República Dominicana, dato que revela la creciente incidencia de este sector en la economía nacional.
De acuerdo con el ISCOD, iniciativas como la mesa de trabajo constituida por el ADN y las demás entidades, favorecen la participación activa de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en espacios de negociación colectivos, de cara a reivindicaciones sectoriales como su inclusión el sistema nacional de seguridad social.