El superintendente de Electricidad, Francisco Méndez, expresó este jueves que es necesario mantener los circuitos 24 horas para que se constituyan en un suministro confiable que permita estimular el pago del consumo a las empresas distribuidoras por la población en sentido general.
Méndez preciso que se debe realizar una generación suficiente para satisfacer la demanda de energía, pero resulta muy costoso dar luz a toda la población porque el gobierno tendría que pagar un subsidio muy elevado.
“Hoy podríamos no tener apagones en el país, pero el problema no es capacidad de generación, el problema es el costo”, explicó el superintendente de Electricidad.
Dijo que mientras más energía demos más recursos tiene que destinar el gobierno al subsidio.
Francisco Méndez no obstante, admitió que el aumento que registran los combustibles en los mercados internacionales constituye un factor de incertidumbre para la generación de energía en el país, ya que hay muchas plantas que consumen fuel oil y ese combustible es muy caro.
Sostuvo que el aumento de los combustibles pone al Estado contra la pared, porque el Estado viene subsidiando la electricidad.
Afirmó que la solución a ese problema es cambiar la matriz de generación de fuel oil a gas natural u otros combustibles de más bajo costo.
Aumento de tarifa
El superintendente de Electricidad preció que el aumento de 11% que se hizo en noviembre de 2010 era un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de obtener en diciembre 11 millones de dólares por esa vía, de manera que el gobierno solo tuvo que subsidiar ese mes con 20 millones de dólares.
Indicó que sin aumento de tarifa el subsidio llegaba a los 30 millones de dólares solo para el mes de noviembre.
El superintendente de Electricidad Francisco Méndez realizo sus declaraciones durante una entrevista en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney”, que se transmite por CDN, canal 37.