Más de 500 agrupaciones empresariales pidieron al Senado que conozca y apruebe con urgencia el proyecto de reforma a la Ley 4314 sobre alquileres, porque vendrá a proveer al Banco Agrícola de los recursos financieros que transformarán el campo.
Afirmaron que el Bagrícola no dispone de los recursos que demandan los productores agropecuarios para la producción de alimentos a largo plazo ni para la adquisición de las modernas tecnologías que harían competitivo el campo frente a terceros países que nos aventajan en mercados de exportación que deberíamos suplir casi totalmente desde la República Dominicana.
Así lo expusieron el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), que agrupa a 400 entidades del área, la Federación Nacional de Arroz (Fenarroz), que aglutina a 11 agrupaciones de productores del cereal, la Comisión Nacional Arrocera, las asociaciones y federaciones de productores de invernaderos, de banano, de café y de ganaderos de las provincias Duarte, La Vega, Azua, Hato Mayor, La Altagracia, El Seybo, San Cristóbal y San Juan de la Maguana, San José de Ocoa y Espaillat.
Además, las asociaciones de factorias de arroz, de productores de la Reforma Agraria, de ganaderos, de piña y el Clusters de Aguacate de Mao, Dajabón, Santiago, Montecristi, Santiago Rodríguez, Salcedo, Bani, Nagua y Constanza, así como el Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, entre otros.
En comunicaciones enviadas, por separado, al doctor Reinaldo Pared Pérez, y al licenciado Abel Martínez, presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente, plantearon la necesidad de que acojan favorablemente el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo el 18 de enero de 2010. Actualmente, la iniciativa está siendo estudiada por la Comisión de Asuntos Agropecuarios y agroempresas del Senado, la cual ha escuchado las opiniones de diferentes sectores de la sociedad.
Expresaron que a pesar de que la actual legislación manda a los propietarios de viviendas y a las oficinas de abogados que administran inmuebles a depositar en el Banco Agrícola los avances de alquileres que reciben de los inquilinos en realidad muy pocos lo hacen, lo que, a su juicio, no se corresponde con el espíritu de esa ley.
