La Asociación de Bancos Comerciales (ABA) dijo este lunes que son pocos significativos los aumentos en las tasas de interés activa para préstamos hipotecarios dispuestas por las instituciones, que este mes pasó de 12.95% a 14.95%
Asimismo, la ABA, que agrupa a 14 bancos comerciales, dijo que son normales esas alzas, y que se inscriben dentro del contexto de la política monetaria y de las metas de inflación y de crecimiento económico programados por las autoridades monetarias.
La entidad observó que en las últimas semanas las tasas de interés se han mantenido estables y que actualmente no hay una tendencia alcista, debido a los altos niveles de liquidez de la banca con sobrantes superiores a RD$22 mil millones.
Las entidades financieras recordaron que desde agosto de 2010 los tipos de interés se han venido ajustando de manera ligera y paulatina sin que esto haya producido efectos indeseados en la economía, tanto para los préstamos como para los depósitos del público.
La Asociación de Bancos aseguran que el incremento tuvo un efecto positivo, ya que llevó la tasa de interés pasiva, la de los depósitos, al nivel de inflación esperado para el año, lo que, dice, logró una tasa de interés positiva en favor de los ahorrantes.
La Asociación de Bancos Comerciales alegó que la tasa de interés es un precio que como todo en la economía, está sujeto a variaciones, al mismo tiempo que existen disímiles tasas dependiendo del sujeto de crédito, destino, plazo y riesgo de la operación
Explicó que en gran parte de los casos los aumentos reportados son el resultado de operaciones crediticias cuyas tasas de interés estaban contractualmente sujetas a revisión una vez transcurriera el plazo contemplado para esos fines.
La ABA precisó que “los préstamos hipotecarios para el financiamiento a la vivienda que se concedieron con estos recursos se otorgaron con la condición de que la tasa de interés no excediera el 14% anual para los 3 primeros años, siempre y cuando en el primer año de vigencia del crédito dicha tasa no fuese mayor al 12% anual”
La entidad indicó en ese sentido, que la tasa de estos préstamos se ha comportado como estaba proyectado hasta colocarse en la actualidad en un porcentaje cercano al 14% anual, como dice, se ha comprobado en las estadísticas que publica el Banco Central.
El señalamiento de la Asociación de Bancos Comerciales se produce luego de quejas de personas que han tomado préstamos hipotecarios y han tenido que pagar un aumento en las tasas de interés, más del que fue establecido en el contrato, con la entidad bancaria con la que fue suscrito.
Clientes que habitualmente toman préstamos en los bancos para construcciones de viviendas, compra de solar, vehículos y atender otras necesidades, se quejan de que luego de tomar un préstamo con una tasa fija, la entidad bancaria luego se lo sube, lo que consideran como una estafa, por lo que llamado la atención del Instituto de Defensa al Consumidor (Pro-Consumidor), para que salga en su defensa.
En otros casos, los bancos disponen las alzas y se la comunican a los clientes luego de haber tomado esa decisión de manera unilateral.