Campesinos y productores de cacao de la comunidad el Siete del municipio de Yamasá denunciaron que la explotación minera en la zona ponen en riesgo la producción y la desaparición de los mercados nacionales e internacionales de ese cultivo.
Leonardo Hernández, vicepresidente de la Junta de Vecinos y productores de cacao y otros rubros, de la comunidad del Siete, manifestó que está comunidad está dispuesta a sacrificarse ya que más de 500 productores están en contra de la explotación minera por parte de la Barrick Gold en la localidad.
Expresó que son campesinos, pero que son hombres y mujeres del campo que se sienten orgullosos de su trabajo de hacer parir la tierra y ser responsable de que miles de familia se puedan sentar a la mesa a comer de los que ellos descosechan.
“Aquí vivimos para la gente de la ciudad como campesino, pero aquí vivimos mejor que cualquier rico de la ciudad, porque el agua de nosotros bañarnos nos las podemos beber directamente sin temor a enférmanos, ya que todas estas finca de cacao, lo que evita es la contaminación y la continuidad de las aguas” precisó Hernández.
Sostuvo que con la explotación minera más de 500 productores directo van a ser afectados , pero que solo eso pasa si van con un ejército a matarlo, porque los hombres y mujeres que se ganan el sustento de su familia con el cultivo de Cacao no van a salir de su terrenos para dar paso a la explotación minera de la Barrick Gold.
“Me siento mal y herido por cosas que suceden y no se entiende en este país, como es que un Gobierno pueda dejar pasar situaciones como la que están pasando con los hombres y mujeres del campo, porque esa gente de la minera piensa porque están en cuarto frio, creen que lo que estamos aquí somos estúpidos, como ellos consideran que les vamos a vender una mata de cacao por RD$150 pesos, si una sola mata de cacao me deja mas que eso, porque con la explotación minera solo hay destrucción”, señaló Hernández.
De su lado, Marcelina Mato manifestó que como piensa la minera que los campesinos productores de cacao van a vender su matas de cacao por RD150 pesos, si con tres matas le deja miles de pesos al mes sin hacerle daño al medio ambiente ni a los ríos de la localidad.
Expresó que los campesinos están consiente de los daño que hace la explotación minera a los pueblos y que para la Barrick Gold y cualquier otra minera que intente apropiarse de sus tierras será solo con la muerte, ya que vivo no se dejara despojar de sus única forma de sustento.
Marcelina Matos resaltó que la producción de cacao que se descosechan en la comunidad del Siete, tienen una demanda internacional y, que el Gobierno debe de entender que todos no es explotación y daño a la naturales.
Advirtió a los ejecutivo de la minera que ya la comunidad le destruyeron un camión y, que la próxima ocasión llegaran hasta las últimas consecuencia si ven señales de estudio de suelo para la explotación minera, porque los agricultores no van a permitir que se toque de la comunidad ni una mata.
Los productores hicieron un llamado a los diputados de la provincia de Monte Plata de los distintos partidos políticos y a las autoridades del Gobierno para que vayan en auxilio de los que allí residen para evitar que se cometa un crimen ecológico y se pierda una zona que deja miles de pesos al Estado en producción de cacao y otros cultivos menores.
Revelaron que realizaran una visita al Congreso Nacional para solicitar que ese poder del Estado deje sin efecto cualquier intento de explotación minera en la comunidad.
Exigen arreglos de carretera puentes y caminos vecinales
Los productores de cacao y la junta de vecino de Matabaez de la comunidad del Siete de Yamasá, también demandaron la construcción de caminos vecinales, puentes y carreteras, ya que los que existen no han tenido el debido mantenimiento en esa comunidad desde hace más de 50 años.
Felicia Constanza, productora de cacao, dijo que las malas condiciones de los caminos y puente ponen el riesgo a los munícipes de la comunidad, y que muchos se han enfermado por el polvo que produce las malas condiciones de las vías de la comunidad.
Indicó que las calles exhiben grandes grietas o se encuentran totalmente inservibles para el paso de vehículos y hasta con dificultades para el simple transitar del peatón o el que se conduce sobre un animal.
Los agricultores de cacao y otros rubros de Yamasá, hicieron un llamado a las autoridades de los distintos partidos políticos electos y a las autoridades del Gobierno para que vayan en auxilio de los que allí residen.
Los caminos vecinales, puentes y carreteras no han tenido el debido mantenimiento de parte del Ministerio de Obras Pública, por lo que hoy exhiben grandes grietas o se encuentran totalmente inservibles para el paso de vehículos y hasta con dificultades para el simple transitar del peatón o el que se conduce sobre un animal.