La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), propuso al Gobierno implementar un nuevo el programa de asistencia denominado “Canasta Básica Solidaria” con la finalidad de contrarrestar el incremento registrado en los productos de primera necesidad en el país.
Ricardo Rosario, presidente de la entidad que agrupa a más de 30 mil afiliados, sugirió también al Poder Ejecutivo crear por ley el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria, presentado en el 2008 por la federación.
Aclaró que el programa “Canasta Básica Solidaridad” estaría compuesto por 10 productos de consumo masivo (arroz, habichuela, pastas alimenticias, aceites comestibles, leche, harina, embutidos, pollo, huevos, azúcar), procurando una rebaja de un 30% en sus costos en beneficio de la población.
“Este programa se implementará a través de una red de colmados populares asociados y el Programa Solidaridad, apoyado por industriales y el sector productivo nacional, bajo el auspicio del Gobierno central”, explicó Rosario tras encabezar junto al Consejo de Directores, el depósito de una Ofrenda Floral en el Altar de la Patria con motivo del 7mo. Aniversario de la fundación de la entidad y los 198 años del natalicio de Juan Pablo Duarte.
Rosario indicó que el panorama comercial a nivel mundial no es halagüeño, según los recientes informes de la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entidad que vaticina un aumento en los precios de los alimentos para este año.
Sostuvo que la situación del comercio y las empresas en la actualidad es preocupante y están al borde del colapso por los altos costos de la energía eléctrica, el pago de arbitrios municipales, el aumento de los combustibles, la seguridad social, el alto costo de reposición de inventario y la falta de regulación en la instalación de nuevas cadenas de supermercados.
“De igual manera la seguridad ciudadana también presenta un alto riesgo para el comercio y las empresas en sentido general, a tal punto que los negocios de los barrios populares sus propietarios tienen que pagar altas sumas de dinero con fines de protección ante la delincuencia”, apuntó.
Rosario hizo un llamado a la reflexión de todos los sectores de la vida nacional ante los retos que debe asumir el país y cuestionó que temas fundamentales como la educación, salud, empleo, seguridad ciudadana, carestía de alimentos y servicios, así como el aumento de la pobreza, sean relegados para dar prioridad a la selección de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Electoral y la controversia respecto a la reelección Presidencial.
“ La Fenacerd entiende que ha faltado el interés por la patria y que ha primado el político, cuando la sociedad dominicana, los partidos y el Gobierno no han sido capaces de concertar un pacto por el desarrollo integral de la nación: Un Pacto Económico y Social que cambie el modelo clientelista y rentista por un modelo que propicie el crecimiento de los sectores productivos con equidad y desarrollo humanos que viene promoviendo la entidad desde el año 2006” , expresó.