Vía libre a Manigat y Martelly en lucha presidencia de Haití

Puerto Príncipe.- El partido oficialista de Haití, Inite, anunció hoy la retirada de su candidato, Jude Celestin, de la carrera electoral y dejó así vía libre a la ex primera dama Mirlande Manigat y al cantante Michel Martelly en la lucha por la presidencia del país caribeño.

Ambos competirán, previsiblemente en marzo, en la segunda vuelta de las elecciones, después de que la formación oficialista anunciara hoy en un comunicado que retira su candidatura, aunque no se ha dado a conocer un documento de conformidad con esa decisión firmado por Celestin.

Tampoco existe confirmación de que el candidato haya comunicado por escrito al Consejo Electoral Provisional (CEP) la decisión de retirarse que, por otra parte, no está prevista en la ley electoral haitiana.

El órgano electoral no tomó en cuenta la decisión del candidato Axan Abellard de retirarse del proceso electoral poco antes de la primera vuelta, celebrada el 28 de noviembre, ni prosperó el intento de la plataforma Alternativa de salir del proceso, pues varios candidatos se presentaron bajo esa marca electoral a las elecciones legislativas.

Tras el anuncio hecho hoy por Inite, fue imposible localizar a los dirigentes de la formación que, según fuentes diplomáticas, se hallaba dividida ante las presiones internacionales para que retirara a su candidato, tal como había recomendado la Organización de Estados Americanos (OEA).

La OEA había sugerido la salida de Celestin en favor de Martelly en un informe que elaboró sobre la primera vuelta de los comicios a petición del presidente haitiano, René Préval.

El mandatario solicitó la intervención del órgano interamericano después de que la publicación del recuento oficial de votos de la primera vuelta, que dio los primeros puestos a Manigat y Celestin, propiciara violentas protestas en las que murieron cuatro personas.

Los resultados oficiales provisionales de la primera ronda habían dado a Manigat el 31,37% de los votos; a Celestin, el 22,48%, y a Martelly, el 21,84%.

El posterior informe de la OEA, sin embargo, restó votos a los tres candidatos ante las irregularidades detectadas y estimó que Manigat había obtenido el 31,6% de los sufragios, Martelly el 22,2% y Celestin el 21,9%.

La decisión adoptada hoy de retirar la candidatura de Celestin, cuyo futuro político es ahora una incógnita, había sido ya anunciada como muy posible ayer por el coordinador de Inite, el senador Joseph Lambert, quien se mostró partidario de tener en cuenta "al pueblo" ante la perspectiva de sanciones internacionales, ya que "el país no está listo para un embargo", dijo.

"Todos los estamentos del partido están conscientes de que se está tomando una decisión patriótica", dijo una fuente de la dirección del partido a Efe horas antes de que la decisión se hiciera pública.

Durante las últimas semanas la comunidad internacional había intensificado su presión sobre el Gobierno haitiano con numerosos comunicados en los que tanto la ONU, como la UE, Estados Unidos y otros países han considerado insoslayables para el Gobierno y el órgano electoral haitiano las recomendaciones de la OEA.

Washington revocó el pasado viernes los visados a varios funcionarios del Gobierno de René Préval y hoy, el secretario general adjunto del organismo interamericano, Albert Ramdin, afirmó que habrá una "preocupación real" si Haití no aplica las citadas recomendaciones para la segunda vuelta de las elecciones.

El alto funcionario agregó que una pronta decisión es necesaria porque la situación en el país caribeño es "demasiado volátil".

Inite, por otro lado, anunció que va a seguir "la batalla para asegurar la victoria de sus candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en la segunda vuelta" (de las elecciones).

La formación oficialista tendrá que consolidar en esa nueva cita electoral la ventaja que obtuvo en la primera vuelta, lo que le permitiría condicionar el nombramiento del primer ministro, encargado de la gestión cotidiana de la política del país, y le daría fuerza para la negociación de prerrogativas políticas.

Antes, sin embargo, deberán conocerse los resultados definitivos de la primera vuelta, cuyas impugnaciones estudia estos días el CEP con el apoyo de otra misión de la OEA. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *