Fitch Ratings ve señales de cambios en el sector eléctrico

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings afirmó que en el país se están aplicando políticas sectoriales que señalan el comienzo de lo que se espera sea una recuperación hacia la sostenibilidad del sector eléctrico.

La consideración de la entidad está registrada en un documento que informa sobre la mejoría de las calificaciones de las empresas generadoras de electricidad AES Dominicana, EGE Haina e Itabo, que pasaron de B- a B en lo que respecta a la deuda de largo plazo.

Fitch Ratings indica que el mejoramiento de la calificación de estas empresas se produce en un momento en que el gobierno ha puesto en marcha cambios tendentes a fortalecer la viabilidad operativa y financiera de la industria eléctrica.

“En general, las empresas de generación de electricidad se han beneficiado de la reciente implementación del acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye algunos cambios en las políticas estructurales dirigidas a fortalecer el funcionamiento del sector y los resultados financieros”, sostiene el informe.

Manifiesta que en particular, el Gobierno se ha mantenido al día en sus pagos a todos los generadores, lo que a su vez ha contribuido a la generación de flujo de efectivo, diferente a años anteriores cuando los atrasos eran de 170 y 200 días.

Sostiene que aunque las empresas generadoras continúan reflejando una alta dependencia de las transferencias del gobierno central al servicio de sus obligaciones financieras, se espera que la continuación de los recientes cambios de política permita a las empresas distribuidoras de electricidad llegar a un equilibrio en el flujo de efectivo.

Resalta que, en el esfuerzo por alcanzar esa meta, se incorporaron en diciembre de 2010 unos  521 mil 492 usuarios que no pagaban el consumo de electricidad, se produjo una reducción significativa de la deuda del Gobierno con los generadores, comenzó a mejorar el flujo de caja de las empresas distribuidoras y se incrementó la tarifa en un 11%.

Expone  que el nuevo equipo de gestión de las empresas distribuidoras de electricidad puesto en marcha programas de reducción de pérdidas.

Fitch Ratings señala que a pesar de esta tendencia positiva, el sector eléctrico sigue registrando un déficit importante, que ascendió a USD721 millones durante enero – octubre de 2010, pero comenta que el acuerdo con el FMI tiene por objeto eliminar gradualmente el déficit tarifario, aumentar el índice de recuperación de efectivo (CRI) al 70%, desde el histórico  50%.

La agencia calificadora agrega que, de cara al futuro, continuará monitoreando de cerca el funcionamiento del sector eléctrico, en particular en lo que se acerca el año 2012, año en que expira el acuerdo con el FMI y habrá elecciones presidenciales.

“Estos factores hacen de 2012 un año crítico para el sector eléctrico, mientras que el cambio de autoridad plantea riesgos de transición que podría estancar los avances logrados hasta ahora.  El compromiso del gobierno para la continuación de las reformas estructurales iniciadas en el marco del FMI es clave para asegurar la autonomía financiera del sector eléctrico”, argumenta Fitch.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *