El INFOTEP y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), unen sus esfuerzos para continuar desarrollando programas, proyectos y actividades de cooperación, ciencia, cultura y desarrollo social en beneficio de comunidades vulnerables en el país.
Para esto, la directora general del INFOTEP, Josefina Pimentel y el secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi Ullastre firmaron la segunda fase de un convenio de cooperación educativa y profesional, en el cual el INFOTEP brindará apoyo en la capacitación técnico profesional y en infraestructuras, en tanto la OEI aportará la asistencia financiera y técnica necesaria.
El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar la calidad de vida de jóvenes y adultos con su inserción en el sistema productivo local, promoviendo la introducción laboral de los jóvenes y mujeres jefas de hogares que procedan de los programas de educación de adultos de las provincias involucradas.
Asimismo, reforzaran la formación que realizan las escuelas laborales, incorporando las iniciativas como componente de la formación para la vida y de manera transversal posibilitar acciones que les permitan a la población participante mejorar sus capacidades emprendedoras hacia el desarrollo de competencias, permitiéndoles acceder al mercado de trabajo, responder a las demandas actuales y a la implementación de decisiones propias.
Durante un encuentro en el Salón de la Junta de Directores del INFOTEP, ambos ejecutivos ejecutaron la firma en presencia de Catalina Andujar Scheker, Representante Permanente de la OEI, en la República Dominicana y varios funcionarios de la institución de formación dominicana.
Josefina Pimentel extendió su agradecimiento por la iniciativa del representante de la OEI de ampliar el proyecto junto al INFOTEP, para continuar beneficiando a los sectores más vulnerables para el desarrollo humano e integral de sus ciudadanos.
De su lado, Álvaro Marchesi, reiteró que la intención es llegar a una población mayor para lograr un mayor desarrollo social centrado en las comunidades vulnerables y que estas acciones se enmarcan dentro de las políticas iberoamericanas, de la que la República Dominicana forma parte.
