El aceite de soya habría aumentado su precio en 38.5 por ciento, mientras que otros artículos de primera necesidad han incrementado sus precios entre un 5 y un 10 por ciento, según reveló hoy Pedro Pérez, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciantes (ONEC).
El empresario explicó que en julio de 2010 el aceite de soya subió 3.40 por ciento, en agosto 4.30, en octubre 7.50, en noviembre 6.40 y en enero pasado, 12.30 por ciento para un incremento total de 38.5 por ciento.
Dijo que al 20 de enero la leche en polvo y líquida había registrado aumentos de un 8 por ciento, mientras que las fórmulas infantiles experimentaron incrementos de un 5 por ciento al 31 de diciembre.
Al 15 de diciembre el café subió un 10 por ciento y otro 10 por ciento al 15 de enero, para un total de un 20 por ciento en un mes.
En tanto que al 20 de enero, el arroz había aumentado un 10 por ciento, la mayonesa un 10, y al 2 de este febrero, las pastas alimenticias también subieron un 10 por ciento.
Los cereales al 31 de enero subieron un 10 por ciento, las bebidas alcohólicas y los cigarrillos 5 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el presidente de la ONEC calificó como una falta de tacto que altos funcionarios del tren gubernamental acusen de especuladores a los comerciantes.
“Sucede que al comerciante siempre se le ha cogido de manera injusta como “chivo expiatorio” en estos casos, y es lo más fácil de hacer, aunque no es necesariamente lo cierto, en lugar de coger al toro por los cuernos”, dijo.
“Responsablemente, no puedo generalizar ni descartar que exista algún grado de especulación por parte de algún actor económico que pretenda sacar provecho de una situación en un momento determinado”, precisó Pedro Pérez.
Pérez, sin embargo, estimó que “es indudable que la competencia feroz que existe entre los comercios se encarga de corregir este tipo de prácticas casi de manera inmediata”.
Denuncian todo ha subido
En las últimas semanas varias Asociaciones y Federaciones de Comerciantes han denunciado que todos los productos de la canasta básica han subido de precios.
Lo atribuyen a los incrementos en los combustibles y a las ligeras alzas experimentadas en la tasa del dólar.