La Alianza por la Democracia demandó de las autoridades de Educación actuar con comedimiento ante la situación que se le presenta al Desayuno Escolar y le pide al Poder Ejecutivo crear por decreto una comisión interinstitucional que evalué a la mayor brevedad la realidad por la que atraviesa el Desayuno Escolar y aplique un plan de acción que permita rescatarlo de las circunstancias en las que se encuentra.
El doctor Carlos Sánchez, secretario General de la APD y especialista en nutrición infantil, recordó que el programa de Desayuno Escolar es una conquista de la comunidad científica y el pueblo dominicano que ha brindado resultados positivos que ameritan ser preservados.
El Programa de Desayuno Escolar fue creado en los inicios de los años 90 por la acción coordinada del Centro Nacional de Estudios Materno Infantil (CENISMI) que dirigía el fenecido Dr. Hugo Mendoza, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (IDAN), la entonces Secretaría de Estado de Educación, la Secretaría de Salud Pública y contó con la colaboración de las Naciones Unidas a través del UNICEF, la OPS y el INCAP, entre otras instituciones.
Para Carlos Sánchez, según los indicadores de educación de 2009 y la última encuesta ENDESA, el programa ha realizado aportes significativos en la medida que ha contribuido con la disminución de la deserción escolar objetivo para el cual fue creado, y además, ha incidido en la reducción de la desnutrición crónica en la población de niños mayores de 5 años que asisten a la escuela.
Desde el año pasado la APD viene demandado de las autoridades de Educación el cumplimiento de la ley orgánica de educación que establece en el Titulo VIII, artículos del 177 al 180, la creación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, institución autónoma y descentralizada que se debe encargar de la administración del Desayuno Escolar.
“La creación del Instituto de Bienestar Estudiantil fue pensado cuando se confeccionó el Programa de Desayuno Escolar con el objetivo de evitar la situación que se esta presentado en la actualidad, caracterizada por la lucha de intereses económicos, el desmantelamiento del sistema de monitoreo y supervisión del Programa, la eliminación de la red de laboratorios que deben certificar permanentemente la calidad de los productos alimenticios que se consumen en el Desayuno Escolar y la falta de incorporación de la sociedad al Programa”, declaró el doctor Sánchez.
Por último , el secretario general de la APD propuso que la comisión de evaluación la deben integrar el Ministerio de Educación, El Ministerio de Salud Publica, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con la cooperación de UNICEF y la OPS.