El FALPO anunció una jornada de lucha en el barrio Capotillo por el alto costo de la vida, contra la política económica del gobierno de Leonel Fernández y el PLD y en reclamo atención de las autoridades a necesidades particulares del sector capitalino.
Milciades Geraldo, nuevo coordinador nacional del FALPO, dijo que la jornada abarca encendido de velas, cacerolazos y sonada de carderos vacíos, marchas y una huelga barrial a ser anunciada posteriormente, pero que la misma podría coincidir con llamados que harán en otros barrios de la Zona Norte del Distrito Nacional.
El coordinador nacional del FALPO expresó que estará acompañando a los activistas de su organización de Capotillo que están promoviendo la jornada de lucha, la cual comenzará este martes 8 de febrero con un encendido de velas a realizarse a las 7:30 de esta noche en la calle 6 esquina 16, frente a La Cancha, continuará el jueves 10 cuando se sonarán los calderos y las cacerolas vacías al medio día, mientras que el 17 de febrero se realizará una marcha partiendo de la cancha deportiva.
Geraldo afirmó que uno de los problemas que más sufren los moradores de Capotillo y barrios colindantes es el de la seguridad ciudadana, al tiempo de considerar como un rotundo fracaso y una gran estafa al Estado y el pueblo dominicano el denominado Plan de Seguridad Ciudadana y su tan cacareado programa Barrio Seguro, por la millonada de dinero que ha manejado sin lograr su objetivo de llevar seguridad a comunidad o barrio alguno y porque los agentes policiales solo saben ser manos dura con la gente sana y laboriosa del barrio, mientras se confabulan con los delincuentes.
“El barrio Capotillo, un territorio pequeño con un nivel de hacinamiento extraordinario, pero es la muestra más fehaciente del fracaso de un modelo y particularmente de la política económica y social del gobierno leonelista y del PLD, en cuanto a la solución a los problemas de la educación, el problema del desempleo”, sostuvo.
Manifestó que la falta de oportunidades personales y colectivas para reducir la delincuencia y el mejoramiento del calidad de vida en sentido general han estado ausentes en dicho sector, muy a pesar de que ha sido tomado como tubo de ensayo para muchos programas, que como el de Barrio Seguro, siempre han terminando fracasando o sirviendo de bonanza a unos cuantos.