Viejo puente a punto de colapsar en Bonao

Monseñor Nouel.- El puente sobre el río Yuna, que da acceso a la comunidad de Bonao con la autopista Duarte y otras secciones, está a punto de colapsar por el deterioro en sus cabezales, como consecuencia de las constantes crecidas del caudal y la gran extracción de agregado por las granceras que operaban bajo la estructura vial.

El deterioro de los aproches se ha venido produciendo desde hace años, la estructura vial no ha recibido mantenimiento del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, al  tiempo que las crecidas por lluvias han ido socavando la base.

La constante extracción de material por las granceras ha provocado la torcedura del puente en el mismo centro de la obra, lo que pone en peligro la vida de las personas que a diario lo utilizan para ir a sus cultivos y transportar sus cosechas.

El deterioro de la vía se ha hecho más notoria en las últimas semanas, porque a medida que el río aumenta su caudal, debido a las constantes lluvias, sus bases van quedando más al descubierto.

Este puente es una de las principales vías de la provincia, construida durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo para comunicar a otras comunidades de Monseñor Nouel y da acceso a la autopista Duarte con  las demás importantes ciudades de la región del Cibao y el Distrito Nacional.

Debido a lo delicado de la situación y el peligro que representa la estructura vial sobre el río Yuna, organizaciones populares han desarrollado paros y han llamado al Consejo Provincial de Desarrollo de esta provincia, para solicitar a la Gobernación la reconstrucción del puente como búsqueda de una solución a ese problema.

También el grupo de organizaciones sugiere que se haga un desvío por la autopista Duarte, hasta tanto se corrijan las averías allí verificadas. Pero, el movimiento popular de Monseñor Nouel ha cuestionado el manejo del uso de los fondos por parte de la directiva del Consejo para el Desarrollo de la provincia, ya que la población no ha recibido una obra que aporte soluciones a los grandes problemas de la comunidad.

Según dirigentes de la Alianza de Lucha y Desarrollo (AlUD), el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), y el Bloque de la Dignidad de Bonao, la actual directiva del Consejo para el Desarrollo ha gastado más de RD $ 1,300 millones en rumbas, pachangas, jeepetas, sin dar frente a las realidades que vive la provincia. Denunciaron que dichos fondos provienen de la aplicación de la Ley 507-05, que ordena la transferencia de las ganancias de las 285,982 acciones del Estado en la minera Falcondo (antigua Falconbridge), a las provincias que han sufrido daños por las explotaciones de níquel.

Desde su creación, el Consejo de Bonao ha estado envuelto en conflictos. La lucha por la administración de los fondos dividió, incluso, a las organizaciones populares en la provincia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *