Tres organizaciones empresariales firmaron este jueves un convenio para desarrollar, organizar y fortalecer comunidades de pescadores del Nordeste del país, a través de programas de aprovechamiento sostenible, reglamentación de la captura de langosta y de la promoción de pequeñas y medianas compañías la conservación de los recursos marinos.
El acuerdo fue firmado en la sede de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), de la calle Virgilio Díaz Ordoñez, número 42 del Ensanche Julieta, por Kai Schoenhals, presidente de ADOEXPO; Ricardo Colón Álvarez, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca Acuicultura (CODOPESCA) y Cynthia Vega, presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA).
El presidente de ADOEXPO, Kai Schoenhals, destacó que este convenio busca ofrecer cursos, talleres y seminarios, específicamente a los pescadores de Sánchez, Santa Bárbara de Samaná, Las Galeras, Las Terrenas y El Limón.
Adelantó que ADOEXPO, a través de su proyecto BID-FOMIN sobre “Oportunidades y Requisitos técnicos de Acceso a Mercado bajo el TLC RD-CAFTA” establecerá acciones, programas o subprogramas de aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, de educación y entrenamiento, sobre superación de barreras no arancelarias, promoción y comercialización.
“Este programa BID-Fomin que coordina ADOEXPO, tiene como fin contribuir con el aumento de la competitividad y la capacidad exportadora de manera de las PYMES del sector agronegocios, ampliado o de base agrícola, con acciones y acuerdos de cooperación”, dijo el presidente de ADOEXPO.
Schoenhals puntualizó que se socializarán las regulaciones vigentes y las propuestas para reglamentar la pesca de la langosta con talleres, de manera que se garantice la sostenibilidad de ese importante recurso pesquero para la industria hotelera de Samaná y del país.
Este acuerdo busca impulsar las Mypimes pesqueras de la provincia de Samaná la importancia que tiene la conservación de los recursos marinos para la sostenibilidad de sus empresas y a aquellas que se dedican a la pesca en su litoral marino, exponerles sobre el potencial comercial de la langosta para los mercados locales e internacionales.
