El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, pidió a los precandidatos presidenciales y dirigentes políticos que saquen de sus agendas de oposición a la institución financiera, porque pueden hacerle daño y ningún bien a los productores agropecuarios.
Advirtió que precandidatos presidenciales de la oposición han exhortado a productores a que no paguen las deudas contraídas con el Banco Agrícola, bajo el supuesto de que ellos se las exonerarán cuando lleguen al poder.
Calificó esa campaña de dañina y malsana para una entidad como el Bagrícola que se consolida y para el sistema financiero rural, debido a que podría traer graves consecuencias para el desarrollo agropecuario dominicano. Explicó que el Bagrícola dispone de una cartera crediticia en el campo de cerca de 8,000 millones de pesos, de los cuales el 93 por ciento es ahorro del público.
Afirmó que cómo es posible que algunos políticos se dediquen a utilizar la institución para desarrollar campañas populistas y demagógicas, cuando todo el mundo sabe que podrían afectar las operaciones crediticias en el campo en perjuicio de los propios productores y también de los consumidores dominicanos y extranjeros que consumen en el país la producción de la zona rural.
Abreu Collado formuló un llamado a los partidos políticos para que atajen a sus caballos desbocados y que destruyen el esfuerzo que ya se ha hecho con éxito de sacar al Banco Agrícola del clientelismo y del populismo al que fue sometido por décadas.
Expresó que el Banco Agrícola es una entidad del Estado, pero no tiene que ver con ningún partido político ni con grupos particulares, sino que le sirve al productor agropecuario como tal, sin tener que ver su afiliación partidaria ni religiosa.
Pidió a los productores clientes del Banco Agrícola que no hagan caso a ningún candidato presidencial sin importar el partido a que pertenezca, si el mensaje que les lleva tiene características demagógicas de las llamadas exoneraciones y condonaciones de deudas, porque la institución no se rige por dictamen de ninguna organización partidaria, y por el contrario, está siendo sometida al blindaje de la Ley Monetaria y Financiera número 183-02 y de los reglamentos y normas dispuestos por la Superintendencia de Bancos.
Afirmó que en los gobiernos del doctor Leonel Fernández en la institución se ha sepultado el partidarismo y que por tanto ningún precandidato debe utilizar la institución en su campaña, a menos que no sea para indicar el interés de fortalecer sus logros y especialmente, para respaldar la mayor conquista que verdaderamente beneficiaria al campo como lo es la proyectada reforma a la Ley 4314 sobre alquileres, mediante la cual se captarían todos los recursos que hacen falta para financiar a mediano y largo plazos los requerimientos de inversión en tecnología y estructuras de producción.
Abreu Collado refirió que en los últimos años la entidad se ha venido manejando con criterio bancario y bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos y las autoridades monetarias, lo que le ha permitido crecer en todos los indicadores financieros y en la confianza del público que ha incrementado sus ahorros.
Insistió que la mejor ayuda que pueden hacer los precandidatos y cuadros políticos al desarrollo de la agropecuaria y al mantenimiento de la seguridad alimentaria es sacar de la agenda negativa contra el gobierno al Banco Agrícola, porque en el país se sabe que prácticamente es la única entidad que está financiando en el campo y cada vez lo hace mejor.