RD dice defenderá «honor» en corte de DDHH

El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, dijo hoy que su país se defenderá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por una demanda interpuesta por la muerte a tiros de seis haitianos y un dominicano en un hecho ocurrido en la frontera con Haití en el año 2000.

El jefe de la diplomacia local subrayó en declaraciones a la prensa que la acción busca hacerle daños a su país, por lo que, advirtió: "Defenderemos el nombre y el honor de la República Dominicana como lo hemos hecho en todos los foros internacionales".

La CIDH demandó al país ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por la "masacre de Guayubín", ocurrida en la frontera con Haití el 18 de junio 2000, cuando miembros del Ejército dominicano dispararon contra un vehículo que transportaba a un grupo de haitianos, lo que dejó siete muertos.

La entidad presentó el caso ante la CorteIDH el pasado día 11 porque consideró que República Dominicana no cumplió las recomendaciones que emitió en el informe de fondo de la denuncia, informó ayer el organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los hechos fueron juzgados por la justicia militar, aunque los familiares de los ejecutados solicitaron que el caso fuera sometido a la jurisdicción ordinaria.

Tras varios años de proceso, la justicia militar absolvió a los militares involucrados. La CIDH dijo que el caso se enmarca en un contexto de discriminación estructural en contra de haitianos o personas de origen haitiano por parte de agentes dominicanos.

Morales Troncoso reconoció hoy en sus declaraciones que los asuntos migratorios siempre causan tensiones entre los extranjeros y los nacionales de los países receptores.

Organismos internacionales han denunciado que los inmigrantes haitianos que viven en República Dominicana sufren de racismo y de discriminación, lo que es rechazado por las autoridades del país.

La República Dominicana y Haití comparten la isla caribeña de La Española y han sostenido históricamente relaciones conflictivas originadas en que los dominicanos obtuvieron su independencia de los haitianos.

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que casi un millón de haitianos reside en la República Dominicana, la mayoría en situación irregular, dedicados a trabajos agrícolas, hostelería, construcción y otros sectores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *