Para el ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, el país ha logrado controlar la tasa de criminalidad, sobre todo si se compara con Centroamérica. Sus palabras conducen por los caminos de la reflexión y el análisis.
Politizar las cuestiones sociales y económicas forma parte del proceso, no sólo eleccionario, sino del “día a día”, a la hora de justificar los males que vive la sociedad. ¿Cuándo se disparó el auge de los crímenes en República Dominicana? Para el también candidato presidencial por el PLD, fue el PRD quien llevó a la pobreza a más de un millón de dominicanos, que al parecer siguen sin ver el final del túnel, aún cuando Almeyda Rancier calcule con recursos matemáticos, por ejemplo, que en 2010 hubo ¿unos 3000 muertos? y consecuentemente 300 asesinos, lo cual crea, asegura el funcionario, un indicador de la criminalidad del país.
Pero, y ahí está la palabra que constantemente se emplea y manipula en un castellano definido (¿o no?): lo que más afecta es la percepción: no importa si se mantiene la tasa controlada, sino los hechos repulsivos que se van sucediendo y que crean esa inseguridad ciudadana.
Asegura el ministro que es la percepción, la que, en definitiva, puede variar como se transforma el sentimiento y que se basa en hechos escandalosos.
La consideración de que debido a eso es tan importante la presencia policial en las calles y por ello que se han destinado millones de pesos para preparar a quienes integran dichas filas, a nuestro criterio, sin resultados palpables.
Según Almeyda Rancier, los barrios seguros ocupan unos 2,5 millones de la población dominicana y destaca el financiamiento logrado en la preparación de algunas familias, a las cuales han apoyado para crear micro empresas y en otras direcciones. Se han graduado 7 mil 505 personas para tales fines, dijo y mantuvo el criterio de que se ha sostenido baja la tasa de criminalidad en el país, directamente proporcional a la situación económica, aunque la violencia aumenta cada vez más como consecuencia del narcotráfico.
Pero, aunque el titular de este ministerio hable de resultados en algunos sectores, si el PLD encontró el país en “cuidados intensivos”, tal y como asegura Rancier y refiere que de un millón 500 mil dominicanos sumidos en la pobreza por el partido blanco, el morado ha salvado a la mitad, lo cierto es que la convalecencia se dilata demasiado y la población no percibe esta mejoría, ni la seguridad ciudadana, ni que se han fortalecido sus derechos… ¿Será que las percepciones tienen también un carácter clasista?