El barril petróleo baja un 0,83% y cierra a US$97.28

NUEVA YORK, Estados Unidos.- La cotización del petróleo de Texas bajó un 0,83% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a 97,28 dólares por barril (159 litros), aliviado por las informaciones que apuntan a que Arabia Saudí podría compensar la falta de producción en Libia.

Tras cinco días consecutivos de fuertes ascensos y de haber llegado a tocar esta mañana los 103,41 dólares por barril, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril cambiaron de tendencia en los minutos previos al cierre y restaron 82 centavos respecto al miércoles.

El mercado de materias primas se ha estado viendo fuertemente influido durante toda la semana por la crisis desatada en Libia, que provocó que el martes el crudo de Texas subiera un 8,54%, su mayor avance en un solo día de los últimos dos años, y que el miércoles cerrase a su nivel más alto desde octubre de 2008.

Esta mañana la cotización del crudo volvió a dispararse al conocerse que la producción de petróleo en el país magrebí ha pasado de 1,6 millones de barriles diarios a un total de 400.000, lo que supone una caída del 75%, según informó hoy el consejero delegado de la petrolera italiana Eni, Paolo Scaroni.

Compañías energéticas extranjeras que operan en ese país se han visto obligadas a reducir drásticamente su producción, como es el caso de la hispano-argentina Repsol, que ha anunciado que ha disminuido a la mitad su producción petrolífera en Libia.

Sin embargo, cerca del final del cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York la cotización del crudo de Texas cambiaba radicalmente de tendencia y comenzaba a registrar descensos animada por las publicaciones que apuntan a que Arabia Saudí está tratando con petroleras europeas la posibilidad de compensar con su propio crudo el que ha dejado de producir Libia.

Este jueves se conocía que la zona oriental del país norteafricano -la más rica en reservas petrolíferas- está bajo el control de los llamados "consejos populares", que se hicieron con el poder de manera gradual desde que comenzaron las revueltas.

Los precios del petróleo de Texas seguían cayendo en las operaciones electrónicas posteriores al cierre empujados además por los diferentes rumores que apuntaban que el líder libio, Muamar el Gadafi, ha muerto tras haber recibido un disparo, aunque se trata de una información no confirmada.

Fuera de la crisis libia, también influyó hoy en la cotización del crudo la noticia de que las reservas de petróleo de Estados Unidos subieron en 800.000 barriles la semana pasada y quedaron en 346,7 millones de barriles, según el Departamento de Energía.

Por otra parte, los contratos de gasolina para entrega en marzo no registraron cambios y volvieron a cerrar a 2,71 dólares por galón (3,78 litros), un día en el que también se conoció que sus reservas disminuyeron en 2,8 millones de barriles la semana pasada (-1,2%) y se situaron en 238,3 millones de barriles.

Los contratos de gasóleo para calefacción para entrega ese mismo mes se comportaron en línea con el petróleo y bajaron este jueves tres centavos para cerrar a 2,87 dólares por galón, pese a que sus reservas se redujeron en 1,3 millones de barriles (0,8%) hasta 159,9 millones de barriles la semana pasada.

Algo parecido ocurrió con los contratos de gas natural para marzo, que terminaron la sesión en el parqué neoyorquino a 3,79 dólares por cada mil pies cúbicos, un centavo menos que el miércoles, también después de que se conociera que sus reservas bajaron en 81.000 millones de pies cúbicos la semana pasada. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *