El presidente Leonel Fernández reconoció que el país tiene carencias, deficiencias y limitaciones, para alcanzar las metas de un verdadero desarrollo, que reduzca la pobreza, fomente el empleo y garantice la satisfacción de las necesidades básicas.
Fernández valoró su política de estabilidad económica y todo lo que entiende fueron logros claves de su gobierno. Resaltó lo que ha sido el crecimiento de la nación en los últimos 50 años y las perspectivas del futuro.
El mandatario también se refirió a las imperfecciones de la democracia dominicana. Trató su política de gastos públicos, principalmente por las críticas, se defendió de los señalamientos de despilfarro de los recursos públicos.
Asimismo, el mandatario abordó lo relativo a la política de los ajustes, los montos que el gobierno ha tenido que reducir para concordar con los tiempos que vive la economía dominicana y global.
También tocó el punto tan criticado por la oposición como es la deuda pública. La defendió diciendo que así lo reconoce el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dijo que se mantiene dentro de los estándares y los parámetros.
Fernández llamó a defender la liberad y el estado de derecho y evitar que por alguna circunstancia el país vuelva a una dictadura como la de Rafael Trujillo Leónidas Molina. Aseguró que no hay peligro de que el país colapse en materia de estabilidad económica.
Manifestó que las Autoridades Monetarias y Financieras del país han cumplido con todos los requerimientos del FMI y que por lo tanto se mantiene un nivel de crecimiento apreciable.
Calificó de miseria ética y cruel la política de incremento sostenido de los alimentos y del petróleo a nivel internacional, y que está incidiendo a nivel local. Anunció medidas de comercialización a través de los organismos públicos vinculados.
El Presidente habló de una reducción de la pobreza de 10 puntos porcentuales entre los años 2004 y el 2010, al bajar de 43.4% en el 2004 a 33.2% en abril del 2010.
También señaló que la República Dominicana se ha convertido en la novena economía de mayor tamaño de las 34 de América Latina y el Caribe, como resultado del sostenido crecimiento económico de los últimos seis años.
A continuación el discurso del Presidente:
Descargar PDF