Políticos, legisladores y representantes de la sociedad civil reaccionaron decepcionados y confundidos frente al discurso del presidente Leonel Fernández este domingo ante la Asamblea Nacional.
“El Presidente decepcionó a quienes esperaban que tendría un gesto de compasión por el pueblo y propondría adelantar las elecciones de 2012, como hacen en otros países cuando un gobierno fracasa en todos los órdenes”, expresó Miguel Vargas.
Al afirmar que la pieza no pasó de ser “más de lo mismo”, Vargas dijo que el Presidente no acaba de comprender que mostrar cifras manipuladas sobre crecimiento económico no sirve para mejorar las condiciones de vida de los dominicanos.
Dijo que lo único que ha crecido es el costo de la vida, el desempleo, la marginalidad, el déficit de viviendas, los apagones, el déficit de la cuenta corriente, la delincuencia y la criminalidad y la corrupción y el despilfarro.
Mientras que Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, criticó que el Presidente no tocara temas que la gente esperaba, como programas, proyectos y medidas frente a lo que pasa en el país.
“Se esperaba que despejara toda duda con respecto al tema de la reelección presidencial y acogerse a lo que manda la Constitución en ese sentido. Ese discurso genera confusión”, precisó.
Cabreja entiende que Fernández habló de una realidad y situación que la gente percibe distinta. “No presentó memorias de un año, sino de un período de casi siete años que lleva en el poder.
Según el director ejecutivo de Participación Ciudadana, el mandatario volvió hacer creer que la República Dominicana está blindada frente a la situación y crisis internacional de estos momentos.
En tanto que Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FINJUS), dijo que el discurso de Fernández se pareció a los anteriores. Sobre la Policía y los organismos de investigación criticó que se limitara a una modificación de su ley orgánica.
Asimismo, el diputado Víctor Gómez Casanova sostuvo que el discurso de Fernández no se corresponde con la realidad que vive el pueblo y que más bien el Presidente en su alocución da a entender que es el mandatario de Suiza.
Gómez Casanova entiende injustificable lo que pretendió evidenciar con respecto a la educación, ya que no se puede hablar de calidad cuando hay niños que reciben clases en block y en escuela sin piso.
Por su lado, el diputado reformista Ito Bisonó criticó que el Presidente haya referido que el campo dominicano está bien cuidado cuando la realidad es que está totalmente abandonado.
Bisonó reprochó que el Presidente haya embozado se ha hecho suficiente esfuerzo para combatir la corrupción y las drogas, cuando los parámetros en esos dos aspectos se han disparado.
Por su parte, el diputado perredeísta David Collado descalificó el discurso y dijo que el gobierno tiene los planteles escolares en total deterioro, así como un deficiente pago a los maestros, contrario a lo manifestado por el mandatario en materia educativa.
Entiende que el discurso quedó corto en las expectativas que tenía el pueblo. Observó que Fernández no se relatara temas como la carta pastoral, la edad de los jueces y al tranque que hay con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por último, Ismael Reyes, aspirante a la presidencia de la República por el Partido Demócrata Institucional (PDI), dijo que el discurso del presidente Fernández fue eminentemente reeleccionista y alejado de la realidad en que viven la mayoría de los dominicanos, ya que describió un país que no existe.
Reyes manifestó también que el Presidente no ofreció soluciones reales a los grandes temas que preocupan a la población dominicana que vive momentos de una progresiva inflación, escándalos de corrupción administrativa, crisis en servicio de la energía eléctrica, la inseguridad ciudadana, sicariato, narcotráfico, altos costos en los productos de la canasta familiar y de los servicios.