Nueva York.- La cotización del petróleo de Texas bajó hoy un 0,92 % en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a 96,97 dólares por barril, después de que la Comisión Europea (CE) dijera que las actividades de producción de gas y petróleo en Libia podrían reanudarse en los próximos días.
Mientras que el viernes pasado el crudo cerró la semana con una impresionante subida del 13,54 %, este lunes los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril descendían y finalmente restaron 91 centavos por barril (159 litros) con respecto a la jornada anterior.
El descenso de esta última jornada del mes no contrarrestaba los fuertes avances registrados la semana pasada -cuando el crudo llegó a sobrepasar los 100 dólares por barril y se colocó a su nivel más alto desde octubre de 2008- por lo que el petróleo de Texas sellaba este último día de febrero con una subida mensual del 5,18 %.
En lo que va de año el crudo ha avanzado un 6,11 %, influido decisivamente por los fuertes ascensos de las primeras jornadas de la semana pasada, cuando la crisis libia llegó a provocar una subida en un solo día del 8,54%.
Pero la disposición de Arabia Saudí a suplir con su petróleo los recortes de producción en Libia ha aliviado los ánimos de los operadores e influido en la moderada tranquilidad que ha predominado durante las últimas tres jornadas en el mercado del crudo.
El pasado viernes los responsables de la Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguraron que Arabia Saudí ha incrementado su producción de petróleo y, aunque no precisaron en cuánto, diversos medios apuntaron que ésta pasó de 8,6 millones de barriles diarios que se registraron de media el mes pasado a 9 millones.
Este lunes también tranquilizaba a los inversores que la Comisión Europea asegurara que la mayor parte de los campos de petróleo de Libia ya no están en manos del régimen de Muamar el Gadafi sino de fuerzas opositoras que han adquirido de forma provisional el control de la situación.
Así, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, aseguró que "parece ser que la explotación petrolífera y de gas va a reanudar en breve sus actividades" en ese país, que por ahora ha visto reducida su producción en al menos un 50%.
Libia, miembro de la OPEP, es el decimoséptimo máximo productor de petróleo del mundo, con una producción de 1,69 millones de barriles diarios en enero de 2011, y el décimo segundo exportador, con 1,49 millones de barriles al día, según datos de la CE.
La relajación de los miedos al recorte de suministro en Libia también influyó hoy sobre los precios de la gasolina y el gasóleo para calefacción, de forma que sus contratos para entrega en marzo restaron hoy en ambos casos un centavo para cerrar a 2,72 y 2,92 dólares por galón (3,78 litros), respectivamente.
Por contra, los contratos de gas natural para abril terminaron la sesión en el parqué neoyorquino a 4,03 dólares por cada mil pies cúbicos, tres centavos más que el viernes. EFE