Los dominicanos y sus metas en la temporada 2011

(1 de 2)

Como cada año, al abrirse las cortinas del mejor béisbol del mundo, una cantera de grandes jugadores dominicanos persiguen metas estadísticas importantes. Muchos de ellos con proyección de ser futuros inmortales de Cooperstown, entre los que se destacan Alex Rodríguez, Albert Pujols, Vladimir Guerrero, Manny Ramírez, David Ortíz, Miguel Tejada, Alfonso Soriano, Aramis Ramírez, Adrian Beltré, Hanley Ramírez, Robinson Canó, Plácido Polanco, Starlin Castro, entre otros estelares jugadores criollos que, por su calidad, han establecido un marco de referencia obligado entre los jugadores latinos que militan en el exigente béisbol de Grandes Ligas.

Veamos, en detalle, los principales jugadores dominicanos activos y el lugar que ocupan cada uno de ellos en el Top Ten, tanto en bateo como en pitcheo, respectivamente, así como también las respectivas metas estadísticas en esta temporada 2011.

-Alex Rodríguez, encabeza el pelotón de jugadores dominicanos en varios encasillados ofensivos de por vida. Es el líder entre los jugadores dominicanos en los siguientes renglones ofensivos: cuadrangulares (613), empujadas (1,831), turnos oficiales (8,826), anotadas (1,757), hits (2,672) y bases alcanzadas (5,043), es segundo en dobles (474) y bases por bolas (1,119), tercero en juegos jugados (2,303), OBP (.387), Slugging (.571) y OPS (.958), sexto en bases robadas (301), séptimo en promedio al bate (.303) y octavo en bases por bolas intencionales (87).

Rodríguez deberá desplazar al gran Willie Mays (660 cuadrangulares) del cuarto puesto en la lista de cuadrangulares de todos los tiempos. Con respecto a las empujadas, Rodríguez está a solo seis empujadas para convertirse en el jugador latino con el mayor total de por vida y dejar atrás la marca establecida por Rafael Palmeiro con 1,835 remolcadas de por vida. Si empuja al menos 100 carrera nuevamente, A’Rod se ubicará en el octavo puesto de todos los tiempos, superando a Jimmie Foxx, quien remolcó un total de 1,922 carreras. Asimismo, Rodríguez se proyectará a convertirse en apenas el cuarto jugador en la historia con 2,000 ó más carreras empujadas. El líder de todos los tiempos es “El Martillo” Hank Aaron (2,297), seguido de Babe Ruth (2,213) y Cap Anson (2,075), respectivamente.

-Manny Ramírez, es líder entre los criollos en dobles (547) y bases por bolas (1,329), segundo en empujadas (1,830), anotadas (1,544), bases alcanzadas (4,825), OBP (.411), Slugging (.587) y OPS (.998), tercero en promedio al bate (.313), cuadrangulares (555), hits (2,573), bases por bolas intencionales (216), cuarto en juegos jugados (2,297) y turnos al bate (8,227). Ramírez deberá probar que todavía no está acabado, no obstante, sus números han experimentado un descenso vertiginoso, a tal punto que en las últimas dos temporadas solo ha conectado 28 cuadrangulares en 617 turnos al bate, para una frecuencia de un cuadrangular por cada 22 turnos al bate, lo cual contrasta con lo exhibido en sus primeros 16 años en Las Mayores (1993-2008), en donde Ramírez conectaba un cuadrangular cada 14 turnos al bate (527 cuadrangulares en 7,610 turnos al bate).

-Vladimir Guerrero, es líder en bases por bolas intencionales (247), segundo en promedio al bate (.320), tercero en dobles (447), cuarto en cuadrangulares (436), empujadas (1,433), hits (2,427), bases alcanzadas (4,272), porcentaje de Slugging (.563) y OPS (.946), quinto en carreras anotadas (1,268) y porcentaje de embasarse (.383) y séptimo en turnos oficiales al bate con 7,593. Guerrero, junto al también criollo Albert Pujols forman parte de una élite exclusiva de apenas siete jugadores con más de 400 cuadrangulares y un promedio vitalicio de .320 ó más. El Club lo completan Babe Ruth, Ted Williams, Lou Gehrig, Stan Musial y Jimmie Foxx.

-Albert Pujols, encabeza a todos los peloteros del patio en los porcentajes de promedio de bateo (.331), OBP (.426), Slugging (.624), OPS (1,050), segundo es bases por bolas intencionales con 236, quinto en cuadrangulares con 408, bases por bolas (914), sexto en dobles (426), séptimo en carreras empujadas (1,230) y anotadas (1,186) y octavo en total de bases alcanzadas con 3,580. Pujols, la excelencia como bateador, no hará otra cosa que seguir poniendo los números a que nos tiene acostumbrados (.331 / 41 / 123) y seguir trillando su ruta hacia el Nicho de los Inmortales de Cooperstown.

-David Ortíz, ocupa el quinto lugar entre los jugadores dominicanos en porcentaje de Slugging (.543) y OPS (.920), sexto en cuadrangulares (349), bases por bolas (877), bases por bolas intencionales (104) y porcentaje de embasarse (.376), octavo en dobles con 416 y noveno en carreras remolcadas con 1,170. El Big Papi tendrá que arreglárselas para borrar su mal inicio en las dos últimas campañas y convertirse en el buque insignia de los Medias Rojas en términos de producción ofensiva.

-Miguel Tejada, ocupa el tercer lugar en dobles con 447, empatado con Vladimir Guerrero, quinto en turnos al bate con 7,956 y en total de bases alcanzadas con 3,678, sexto en carreras empujadas con 1,256, anotadas (1,187), hits (2,285), séptimo en juegos jugados con 2,027 y noveno en cuadrangulares conectados con 300. Tejada, al igual que Manny Ramírez, tendrá que demostrar que sus mejores años aún no han pasado, a pesar de que ha experimentado una notable merma ofensiva en los últimos cuatro años. En esas últimas 4 temporadas (2007-2010), Tejada apenas ha conectado 60 cuadrangulares en los últimos 2,417 turnos (1 cuadrangular por cada 40.3 turnos al bate), en tanto que de 1997 al 2006, disparó 240 bambinazos en 5,539 turnos al bate, para una proporción de un cuadrangular por cada 23.1 turnos al bate, es decir, en los últimos 4 años Tejada necesita el doble de los turnos que necesitaba en sus primeras diez temporadas para conectar un cuadrangular.

-Alfonso Soriano, es el octavo mayor jonronero criollo con 314 batazos de 4 esquinas. Buscará desplazar en bases robadas a Miguel Diloné (267 robos) y a Julio Franco (281 estafas) de los puestos décimo y noveno, respectivamente. Soriano cuenta en la actualidad con 262 bases robadas. De igual forma, buscará convertirse en el criollo número 12 en llegar a las mil anotadas. Soriano cuenta con un total de 928 carreras anotadas. También trataré de recuperar el poder perdido en las últimas tres temporadas y regresar a su antigua forma de 30 cuadrangulares y 100 carreras empujadas. Soriano no conecta 30 ó más cuadrangulares desde el 2007 cuando disparó 33 y no empuja 100 ó más carreras desde el 2005 cuando remolcó un total de 104 con los Vigilantes de Texas.

-Aramis Ramírez, ocupa el décimo lugar en cuadrangulares entre los criollos con 289 y en carreras empujadas con 1,029. Buscará convertirse en el décimo jugador dominicano con 300 ó más cuadrangulares en Las Mayores.

-Adrian Beltré, es el onceavo jugador dominicano con más carreras empujadas en Las Mayores con 1,008. Buscará alcanzar importantes metas estadísticas en esta temporada, tales como llegar a las mil anotadas (tiene 912), los 2,000 hits (tiene 1,889), los 400 dobles (tiene 397) y los 300 cuadrangulares (tiene 278).

-Hanley Ramírez, para muchos el jugador más completo de Las Mayores, ocupa el tercer puesto empatado con Manny Ramírez en promedio de bateo con .313. Ramírez se quedó corto por 8 carreras para conseguir su quinta temporada consecutiva anotando 100 ó más carreras. Buscará aumentar el número de carreras empujadas del año pasado en donde solo remolcó 76 carreras, muy distantes de las 106 del 2009 y tratará de regresar a su antigua forma de “Campeón de Bateo” del 2009 cuando bateó para un astronómico promedio de .342.

-Robinson Canó,  quien viene de agotar una temporada de MVP con los Mulos del Bronx, bateando para .319, con 29 cuadrangulares y 109 remolcadas, ostenta un promedio al bate vitalicio de .309, quinto mejor entre los criollos en Grandes Ligas, solo superado por Albert Pujols (.331), Vladimir Guerrero (.320), Manny Ramírez y Hanley Ramírez (con .313 cada uno). Canó viene de ganar su primer Guante de Oro en la intermedia y su segundo Bate de Plata. Asimismo, participó en su segundo Juego de Estrellas y quedó tercero en las votaciones para el Jugador Más Valioso del más joven de los circuitos.

-Plácido Polanco, ocupa el octavo puesto entre los mejores bateadores dominicanos con .303, empatado con Alex Rodríguez y Moisés Alou.. Buscará llegar a las mil anotadas (tiene 902), los 2,000 hits (tiene 1,836) y llegar a los 100 cuadrangulares (solo le faltan 4). Asimismo, buscará seguir manteniendo su excelente fildeo en la intermedia.

-Starling Castro, este joven jugador criollo, quien fue el más joven en Las Mayores en la temporada pasada con apenas 20 años y quedó en quinto lugar en las votaciones para el premio del Novato del Año, fue el décimo mejor bateado en el más viejo de los circuitos con .300. Deberá reducir el número de errores en las paradas cortas (cometió 27 pifias), muchos de los cuales fueron ocasionados por su inexperiencia y gran alcance.

Nos veremos en una segunda entrega, en donde abordaremos nuestros lanzadores, tanto abridores como relevistas y sus respectivas proyecciones estadísticas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *