Martelly niega propusiera unificación La Hispaniola

El precandidato presidencial de Haití, Michel Martelly, descartó la fusión de la isla La Española, como única alternativa para resolver los grandes problemas de pobreza que vive su país, que en los últimos años se ha visto sacudida por un terrible terremoto y ha atravesado por la epidemia del cólera que ha matado cerca de cinco mil personas.

El aspirante presidencial indicó a través de un intérprete que la República Dominicana y Haití son dos países hermanos, que viven en una sola casa, pero con cultura diferentes.

Por otro lado, Martelly defendió en Santo Domingo unas instituciones fuertes para poder combatir los problemas que afectan al país, entre ellos el tráfico de haitianos en situación ilegal hacia la vecina República Dominicana.

Martelly, quien competirá el 20 de marzo por la presidencia de Haití con la ex primera dama Mirlande Manigat, se reunió en Santo Domingo con el presidente dominicano, Leonel Fernández, y tras el encuentro ofreció una conferencia de prensa en la que mostró su compromiso por reforzar las instituciones haitianas.

"El hecho de que los haitianos estén aquí sin papeles, sin acceso a la salud, a los programas sociales, que no sean reconocidos en la sociedad, las deportaciones" son problemas que revelan que "existe un trabajo por hacer. Vamos a trabajar en la comisión mixta (bilateral entre Haití y la República Dominicana) para tomar buenas decisiones" en relación con estos problemas, dijo.

Con unas "instituciones más fuertes, a lo mejor los haitianos (en situación ilegal) pueden regresar a su país sin problemas", agregó.

Las autoridades dominicanas calculan que cerca de un millón de haitianos viven en situación irregular en la República Dominicana, donde trabajan sobre todo en la construcción, la agricultura, la hostelería y otros sectores.

Para Matelly, la mejora institucional será también decisiva para luchar con el problema del tráfico de menores que son enviados a República Dominicana y allí explotados laboralmente.

"No tengo todos los datos y no quiero hablar mucho sobre este problema, pero tiene que ver con el nivel de pobreza, la balanza comercial de Haití y la debilidad institucional, que son las causas que explican ese tráfico", dijo el candidato.

Agregó que si alcanza la Presidencia del país, el nuevo gobierno trabajará para que Haití tenga unas mejores instituciones, para que la economía crezca y problemas como éste disminuyan y acaben por desaparecer.

Sobre un eventual juicio al expresidente Jean Claude Duvalier, quien llegó en enero a Haití tras 25 años de exilio en Francia y afronta acusaciones de desvío de capitales y crímenes contra la humanidad, el aspirante a la Presidencia dijo que no tiene "capacidad ni poder para intervenir en asuntos de justicia".

Deseó "una justicia equitativa para todo el mundo en todo el territorio de Haití".

"Nosotros trabajamos en un programa para avanzar en el relanzamiento de la economía, la agricultura, el empleo, la educación gratuita. Pero seguro que la justicia seguirá su curso y cuando la justicia tome su decisión yo no intervendré", aseveró.

Martelly habló precisamente de sus ideas para la mejora de la economía y abogó por "invertir en el hombre haitiano y en la tierra, ya que la clase campesina representa el 60 por ciento de la población" del país.

"Queremos crear empleo, crear riqueza, reforzar la clase media, aumentar el nivel y la calidad de los empleos para lograr ser más independientes de la ayuda externa", agregó. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *