Julio Cury desconfía MP someta a corruptos

La posibilidad de que cuaje la exhortación que hizo el presidente Leonel Fernández el 27 de febrero al Ministerio Público para que actúe con libertad e independencia y someta judicialmente a los funcionarios corruptos, fue calificada ayer como muy remota por el jurista Julio Cury.

Al entender de Cury, es difícil que eso ocurra, en razón de que  en el Ministerio Público no existe una total independencia, en vista de que sus miembros  son nombrados por el Poder Ejecutivo.

Además,  la investigación de los delitos de acción pública y la persecución penal no siempre responde  a criterios de objetividad, añadió.

“Y es que al ser sus miembros designados por el jefe de Estado, carecen de suficiente autonomía para ejercer sus funciones sin tomar en cuenta intereses o conveniencias políticas, y es precisamente esa subordinación del Ministerio Público la que aniquila las esperanzas de respeto a la ley, y consiguientemente, de la justicia que de ella dimana”, reflexionó Cury.

De acuerdo a Cury, para que se cumpla con la exhortación del presidente Fernández, es necesario primero que el Ministerio Público goce de independencia total.

“Para vencer la descomposición moral que afecta sensiblemente a nuestra sociedad, debe darse un primer pasado adelante, liquidando la nefasta tradición de impunidad, que sería absolutamente imposible si antes no se emancipa políticamente al Ministerio Publico, de modo que pueda reivindicar la función que tiene en la persecución de delitos de cuello blanco y pañuelos perfumados”, manifestó.

 Cury consideró que República Dominicana debe seguir el ejemplo de otras naciones, en donde el Ministerio Público disfruta de total independencia y sus miembros escogidos por la justicia y no por el Poder Ejecutivo.

“Que nos sirvan de ejemplo países como Colombia, donde el fiscal general es elegido por la Suprema Corte de Justicia de una terna sometida por el Poder Ejecutivo; Guatemala, donde es escogido de una nómina de seis candidatos propuestos por una amplia comisión presidida por el presidente de la Suprema Corte de Justicia; El Salvador, donde es designado por dos tercios de la Asamblea de Diputados; Bolivia, igualmente por dos tercios de los miembros del Congreso Nacional; Colombia, donde los escoge el Senado de una terna presentada por el Poder Ejecutivo, y Honduras, donde son seleccionados por la mayoría de los representantes de las Cámaras Legislativas”, subrayó Cury.

Dijo que si se hace de esa forma, el Ministerio Público el República Dominicana actuaría con autonomía, por lo que estaría en libertad de perseguir, sin ningún tipo de ataduras, a los funcionarios corruptos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *