El veterano comunicador hípico Luís Mena García pondrá en circulación el 14 de este mes su tercer libro, que trata la temática hípica en el país, esta vez con el título “100 Años de Historia del Hipismo Dominicano”, obra que le llevó más de tres años de investigación.
El libro, elaborado a base de una amplia estadística que abarca a los jinetes, entrenadores, haras y establos, recoge también fotografías y crónicas sobre las actividades hípicas a partir del año de 1910, destacando igualmente la crianza caballar nativa.
Mena García informó que en su elaboración contó con la colaboración del veterano periodista Tomás E. Montás, presidente de la Asociación Nacional de Cronistas y Comentaristas Hípicos Unidos (Acehípicos), que intervino en la corrección de estilo, a quien dedica el acto de puesta en circulación de la obra que, dijo, ha podido culminar gracias al apoyo recibido del ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación (Miderec) bajo la dirección del ministro, licenciado Felipe -Jay- Payano. También tiene la colaboración del ministerio de turismo.
El acto, donde comenzará a circular el libro, se llevará a efecto en los salones de la facultad de medicina del campo central del sector de Herrera de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), a partir de las 4:00 de la tarde.
El libro reseña las etapas de desarrollo de la actividad hípica tanto en los hipódromos que comenzaron en 1910 como en el Perla Antillana, inaugurado el 23 de febrero de 1944 y el V Centenario cuya apertura se registró el 29 de abril del año 1995.
El autor, quien produce el programa radial “Luís Mena en la Pista” por la emisora HIJB, a la 12:30 del mediodía, ha publicado en dos tomos sendos libros bajo el título “Historia del Hipismo Dominicano”, los cuales fueron editados en los años 2004 y 2007, siendo el único en el país que hace la publicación de sus obras en el género hípico deportivo.