La anulación del subsidio al sector eléctrico y al Gas Licuado de Petróleo (GLP) estaría dentro de las medidas adoptadas por el presidente Leonel Fernández ante el alza de los precios del petróleo y los alimentos en los mercados internacionales.
Las medidas serán anunciadas la semana próxima por el mandatario y de inmediato se aplicará el aumento del 11% a la tarifa eléctrica, aprobado en diciembre pasado y que no se aplicó por presiones de importantes sectores de la vida nacional, según fuentes.
Economistas advierten sobre un despido masivo de empleados en las empresas y parques industriales, cuyos ejecutivos hacen malabares para pagar las altas tarifas energéticas y para quienes ese aumento será el tiro de gracia.
Asimismo, se adelanta que la eliminación del Bonogas a los choferes del transporte público, provocaría nuevas alzas en los precios de pasajes del concho de entre RD$40.00 y RD$50.00, inalcanzables para gran parte de la población.
Desde principios de semana, organizaciones choferiles amenazan con huelgas y nuevos aumentos en el pasaje por el incumplimiento del gobierno a las promesas que le hiciera el pasado 14 de enero en una reunión en el Palacio Nacional.
En esa oportunidad, los choferes desistieron de subir el pasaje atendiendo a que el gobierno le entregaría viviendas, flotilla vehicular, Bonogas para los que aún no son beneficiados y la implementación de programas de promoción sobre el uso de gas natural.
Las medidas fueron tomadas el miércoles durante el encuentro con el Consejo de Ministros efectuado en el Palacio Nacional.
Este jueves, el Superintendente de Electricidad, Francisco Méndez, declaró que las nuevas alzas internacionales del petróleo obligarán al gobierno a reformular las partidas del Presupuesto dirigidas al subsidio eléctrico.
Méndez explicó que debido a esa situación se encuentra en Washington como parte de una comisión del gobierno que busca renegociar la reformulación del Presupuesto en cuanto al subsidio eléctrico.
Méndez indicó que en los últimos seis años el Gobierno ha transferido en subsidio cerca de 4 mil millones de dólares.
En la reunión se acordó designar dos comisiones para que presenten las medidas a los diferentes sectores locales, dijo. Asimismo, anunció que Fernández encabezará el viernes una reunión con el Consejo de Seguridad Alimentaria para tratar las políticas de protección de los alimentos.