CONEP advierte por nueva observación del PE al TC

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) calificó como una grave amenaza al orden constitucional y la institucionalidad del país, las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, así como las declaraciones del Presidente de la Cámara de Diputados, reseñadas en el día de hoy en varios medios de comunicación, de que aprobarían con mayoría simple las observaciones a la Ley orgánica del Tribunal Constitucional.

El presidente del CONEP, Manuel Diez Cabral, advirtió que si los senadores proceden como lo hicieron los diputados la semana pasada, constituiría una violación del mandato constitucional del artículo 112 que requiere una mayoría especial de dos terceras partes para la aprobación o modificación de las leyes orgánicas.

Diez Cabral señaló que tanto la aprobación realizada la semana pasada de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura por mayoría simple, acogiendo las observaciones del Poder Ejecutivo en violación de la Constitución, como esta observación que trata de  imponer que se desconozca el límite de edad impuesto por la propia Constitución para ser miembro del Tribunal Constitucional son dos atentados a la institucionalidad que ponen en juego el Estado de Derecho y la seguridad jurídica en nuestro país.

“El argumento alegado de que establecer un límite de edad es discriminatorio y por ende una violación a la Constitución, constituye un absurdo ya que significaría que no pueden existir condiciones para acceder a ningún puesto como efectivamente existen en nuestra Constitución y las de casi todas las naciones”, declaró el presidente del CONEP.

Diez Cabral exhortó al Poder Ejecutivo a escuchar las expresiones de todos los sectores nacionales y de voces sensatas del país como la de la diputada Minou Tavarez Mirabal, que están reclamando que no se violente el orden constitucional y a ponderar las nefastas consecuencias que tendría para nuestro país el desconocimiento del mandato del artículo 112 de la Carta Magna sobre la aprobación o modificación de las leyes orgánicas, una de las mayores conquistas del texto constitucional que el mismo presidente de la República promovió como una revolución democrática.

“Un órgano judicial como el Tribunal Constitucional, que será un supra poder, ya que juzgará la constitucionalidad de los actos de los tres poderes del Estado y será la última palabra para decidir sobre el orden constitucional y la protección de los derechos ciudadanos fundamentales, necesita gozar de credibilidad y total legalidad para que pueda tener un amplio respaldo de la Nación”, alertó Diez Cabral.

Con las recientes observaciones del Poder Ejecutivo-agregó- y la actuación reciente de una parte de los diputados se le está dando una estocada mortal al necesario fortalecimiento institucional que requiere el país para su desarrollo económico y social.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *