Marte dice Presidente fue mal asesorado

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte (CONATRA), Antonio Marte, precisó este martes que el presidente Leonel Fernández fue mal asesorado e informado, porque no es posible que los autobuses y los camiones trabajen interdiario.

Marte afirmó que por falta de autoridad cuando se decidió por decreto la circulación de los carros públicos interdiario no se estableció, debido a la dejadez de los funcionarios, lo que conllevo que todos estén en la calles “verde y amarillo” en un mismo día.

Señalo que diferente a los carros publico un camión permanece hasta dos y tres días cargándose en un muelle, lo que significa que si se le aplica esa resolución del poder ejecutivo nunca va a trabajar, mientras que un autobús interurbano que realiza 200 mil pesos de pagare no le permite tampoco labora bajo ese esquema.

El dirigente choferil dijo que el Gobierno no le puede pedir a Caribe Tour, Metro Tour, Tarea Tour entre otras instituciones de transporte que tiene que trabajar interdiario, lo que reflejo en su discurso del 17 de marzo que el presidente fue mal asesorado.

Marte indicó que esa mala asesoría al presidente fue de los funcionarios que no se plantearon bien de la realidad y ponen al gobierno a decir cosas que no se pueden desarrollar.

Sostuvo que el presidente de la República no va ha imponer nada a la fuerza ya que durante la pasada reunión con los transportistas se le explico que no era posible que los autobuses y los camiones de carga trabajaran interdiario.

“Ya él presidente está claro que no se puede obligar a los autobuses y a los camiones de cargas a trabajar interdiario; y él en algún momento va a pronunciarse sobre el referente de anular la decisión, ya que se converso con nosotros esa decisión”. Puntualizo Marte.

Propuesta de eliminar chatarras

El dirigente choferil sostuvo que la única forma de ir eliminando chatarras, agilizar las vías de tránsitos y ayudar a los choferes, se puede implementar un sistema colombiano, que se compran las unidades y a través del consumo del combustible, es decir, si el gas natural cuesta 45 pesos, se le sube a un costo de 50 pesos para en 30 meses pagar la unidad vehicular.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *