El Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) atendió durante el año pasado 3 mil 686 casos de diferentes tipos de traumas de pacientes que llegaron a su área de emergencia en busca de asistencia médica.
Mientras, que sólo durante los meses de enero y febrero de este año ha atendido 603 pacientes por esta causa, siendo los traumas unas de las principales causas de demanda de atenciones médicas de emergencias que recibe el hospital.
Entre los 10 casos más frecuentes de traumas que atiende el HGPS en su área de emergencia figuran los politraumatismos, los traumas craneoencefálico leve, trauma craneal, trauma de pie y tobillo, traumas múltiples, trauma de tórax, de cara, de muñeca, de brazo, de hombros, entre otros, muchos de ellos vinculados a accidentes de tránsito.
Los detalles fueron ofrecidos por el Presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud, doctor Julio Amado Castaños Guzmán, durante el desarrollo la Novena Jornada Científica Aniversario, que lleva a cabo el hospital con motivo de su Décimo Cuarto Aniversario. En esta ocasión tiene como tema central “El Manejo Integral y Avanzado del Trauma”.
Durante el 2010, el área de emergencia del hospital atendió 665 casos de politraumatizados; 450 de trauma craneoencefálico leve; 348 de trauma craneal leve; 238 de trauma de pie y tobillo en adultos; 237 de traumas múltiples pediátrico; 236 trauma de muñeca; 165 trauma de pierna femenina; 105 trauma craneal moderado; 104 trauma de hombro en niñas; 88 trauma craneoencefálico moderado: 82 trauma de cara masculino y 80 de trauma de tórax en adultos.
También atendió 67 casos de trauma de antebrazo en niños: 64 fracturas de cadera; 56 fracturas de dedo pie; 54 trauma de rodillas; 47 trauma de cadera; 42 fracturas de tobillo; 37 trauma de abdomen; 36 fracturas de pierna; 33 fracturas de antebrazo; 30 trauma craneoencefálico severo; 29 fracturas de muñeca; 29 fracturas de hombro; 26 fracturas de dedo mano; 23 trauma de arterias; 23 traumas de cabeza y 20 traumas de cuello.
Otras atenciones ofrecidas durante dicho período fueron 20 casos de traumas de miembros inferiores; 19 fracturas de fémur; 18 fracturas múltiples; 18 traumas de dedo; 18 traumas de ojo; 15 fracturas de huesos de cráneo; 15 traumas de columna; 14 traumas de pie; 13 fracturas de clavícula; 12 fracturas de tibia; 10 traumas de cerviz; 10 traumas de nariz; 9 fracturas de maxilar; 8 traumas de miembros superiores y 8 traumas de vasos sanguíneos.
En menor proporción recibió además fracturas de columna, fracturas de costilla, fracturas de cubito, fracturas de humero, fracturas de pelvis; traumas de tobillo, fracturas de coxis, fracturas de cuello, fracturas de radio, traumas de codo, traumas de genitales, traumas de médula, traumas de oído, traumas de pelvis, fracturas de rótula, fracturas de tórax, traumas de labios, fracturas de codo, fracturas de cara, fracturas de diente, fracturas de peroné y traumas de mama.
La Jornada, organizada por el Departamento de Enseñanza e Investigación del hospital, inició el jueves y concluye hoy. Se lleva a cabo en el recién inaugurado “Centro de Conferencias Dr. Bienvenido Delgado B”, que consiste en una moderna instalación que sirve de plataforma tecnológica para el Desarrollo de medicina a distancia, videoconferencias y biblioteca virtual.
Entre los temas que se discuten durante la jornada figuran el Manejo Integral del Trauma, Manejo del Trauma en Emergencia, Cirugía de Urgencia en Paciente Traumatizado, Trauma en Pediatría, Neurotrauma, Trauma Medular y Rehabilitación.