Empresas deberán preparar sus estados financieros

La Firma  Deloitte República Dominicana realizará el próximo 12 de abril una Conferencia una con expertos internacionales con el fin de asesorar a las empresas en la aplicación de este marco contable.
 
La cuenta regresiva ya inició. Las empresas dominicanas deberán preparar sus estados financieros para el año 2012 aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) tanto en su versión plena como en la versión para pequeñas y medianas empresas.
 
Con la puesta en marcha de las NIIF en las organizaciones se pretende adoptar un marco contable uniforme que permitirá a los usuarios realizar la comparación de información financiera de manera consistente, así como mejorar la transparencia en los mercados y utilizar buenas prácticas contables.
 
La necesidad de aplicar dicha normativa en las empresas dominicanas, surge tras la resolución publicada el pasado 7 de febrero de 2011 de la Junta Directiva Nacional del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana que establece una ruta clara para la implementación completa de las NIIF.
 
Para asesorar en el proceso de adopción de las normas, Deloitte Republica Dominicana llevará a cabo el próximo 12 de abril en el Hotel Hilton la Conferencia Internacional “La Ruta hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)” la cual contará con la participación de un selecto grupo de expertos  internacionales, entre ellos el señor Fermín del Valle, Socio de Deloitte, Director de la Práctica Profesional de LATCO quién liderará la exposición y aclarará a los empresarios locales las implicaciones de las normas, sus beneficios y cómo incorporarlas a sus operaciones.
 
Fermín del Valle indicó que “aceptar un lenguaje contable común en un mundo globalizado representa una gran ventaja ya que brinda un marco contable que garantiza la transparencia y favorece la comparación entre países y el desarrollo de un mercado integrado de capitales. Por eso, un importante número de países las han adoptado y muchos otros están en proceso de adoptarlas”.

Del Valle cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito contable; destaca por ejemplo el haber sido Presidente de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y  Director General de la Comisión Especial de Normas Contables y de Auditoría (CENCYA). También es una figura reconocida en el plano académico al desempeñarse como Profesor Asociado a cargo de la Cátedra de Auditoría en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, fungió a su vez como Consejero Titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue  Profesor a cargo de las Cátedras de Auditoría y de Contabilidad II en la Carrera de Contador Público de la Universidad de San Andrés.
 
Empresarios y gerentes financieros dominicanos podrán escuchar de los expertos de Deloitte cómo ha sido la experiencia en los países donde se ha implementado las NIIF. Por ejemplo, Rolando Güell, Socio de Auditoría de Deloitte Costa Rica analizará la experiencia de Costa Rica en la implementación de las normas NIIF y Ronald Fiallos, Gerente de Auditoría de Deloitte Honduras tendrá a su cargo la exposición sobre Procesos de Convergencia NIIF: la experiencia de algunas empresas en Honduras y República Dominicana. También Juan Carlos Espinoza, Socio de Auditoría Deloitte República Dominicana quién realizará una reseña histórica de las NIIF en República Dominicana.
 
Sobre la necesidad de aplicar las NIIF en el mercado dominicano, Juan Carlos Espinoza comentó que “en el 2000 hubo una resolución en donde se adoptaron las Normas Internacionales de Contabilidad; sin embargo,  hay que aceptar que las mismas no han sido implementadas en forma consistente en el país, debido a la inexistencia de un periodo de transición y una divulgación inapropiada de las mismas”.
 
Los expertos de Deloitte consideran que muchas empresas necesitarán familiarizarse con las NIIF, tomar decisiones estratégicas respecto a  algunos aspectos que plantean estas normas, analizar su impacto, no sólo en lo contable, sino en lo fiscal, en la plataforma tecnológica, en el control de gestión y en muchas otras áreas de la organización.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *