Producciones  PLD  presenta “Barrio Seguro”

Es de suponer que el  nombramiento de un gestor(a) en el “Programa Barrio Seguro” no  incluye cambiar la camisa o la blusa de infatigable luchador(a)  de la clase pobre  por traje y corbata o,  en  un  vestuario de  boutique. Beneficios de  guardaespaldas y jeepeta con placa oficial. Uso indiscriminado de la  sirena o claxon para espantar  los mosquitos de las cañadas,  zanjas, hoyos y baches. Así, como, desperdigar a los pedigüeños  y,   a los que trapichean desde  todo tipo de  armas y estupefacientes.

El  ungido(a)  nombrado por el Poder Ejecutivo como protector de  “barrios-pobres-seguros”,  que  dicho sea de paso sólo cubre al Distrito Nacional  y  Santiago. Tiene como finalidad “implementar programas de prevención de la violencia en los barrios”. Es dependiente del Ministerio de Interior y Policía.

¿Cuáles son los  baremos obtenidos  en  cada uno de  estos  barrios a día de hoy? Un programa barrial para poder tener éxito, lo primero que hay que hacer es despolitizarlo del partido de turno,  para que  no haya cabida  bajo “una  estrella” de la impunidad política y judicial.

Otra cosa es el modelo social que se instaure; para lo cual hace falta escuelas primarias, secundarias y bibliotecas. Centros  de Salud de  Atención Primaria, con  una medicina general y familiar coordinada  con programas de vacunación, orientación sexual, control de enfermedades de transmisión sexual, drogodependencia  y alcoholismo. También,  pediatría, ginecología y planificación familiar. Áreas deportivas y zonas de recreación y ocio sano, donde se incluya  a los  jubilados y envejecientes.

Un  guionista  de cine empezaría por algo que  impacte  al  público; un  drama psicológico como sería  un espectacular  linchamiento. O,  en cambio, recrearía  un ambiente policial, con todo  tipo de delincuencias: atracos,  inseguridad en las calles, secuestros, intercambios de disparos; lo cual nunca  falla e imprime realismo a  los  cinéfilos amantes  de la acción.

Con  el  suspenso de un sicario-muy de moda en el país-porque  nunca llega a desvelarse el rostro del “vigoréxico  Adonis”.  El tema de las drogas es una exquisitez de-caviar denominación de origen  y champagne francés-lleno  de lujos y lujuria. Una historia que siempre el malo cae preso, lo extraditan  o, lo asesinan,  pero, que,  por momentos, el espectador  puede  visualizar mansiones  horteras, bellos paisajes, pista de aterrizaje. Todo muy  “alcaponeizado”.

En blanco y negro, esta escena de un pasado no muy lejano  sacaría de las carteras pañuelos para secarse  los humedecidos ojos y minimizar  los llantos.

“Mientras dormíamos se escuchó  el ruido de lo que podrían ser un ladronzuelo. La costumbre  entonces era que fuera del  barrio el sospechoso; y se  levantaba  gritándole con enojo y amenazándolo con decírselo a sus padres…rápidamente se escuchaba firmes pasos que el viento llevaba y  se volvía a la tranquilidad  reencontrándote  de nuevo  con  Morfeo.”

Me pregunto, si dicho programa  compite  o trabaja  aunando esfuerzos  con enlaces o representantes de todo el organigrama del Estado,  de los partidos políticos y de las organizaciones sociales, comunitarias y religiosas, entre otras.

O, no  es más que, otra  máquina tragamonedas  del dinero de los contribuyentes. Sin la tríada  educación escolar, cívica, y política,  no lograremos barrios  seguros.

Madrid-España.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *