A ver si un día…

Hay que entender que la situación no es temporaria.

Se trata de un proceso para el cual se requieren políticas a largo plazo que no desaparecen “de una vez”.

¿Cuánto tiempo tomará la economía global en mejorar?, cuestionan muchos seres en el orbe. Se plantea que en los Estados Unidos, las recesiones después de la segunda Guerra mundial no se daban desde los años 30; pero, no vale sólo conocer la experiencia norteamericana de post guerra en este camino hacia la recuperación.

Actualmente, los economistas vuelven a dudar. Se había declarado un “fin” a la crisis económica global y ahora se habla de un “segundo tiempo”, recrudecido por las alzas en los precios del petróleo, obviamente de los combustibles y de los alimentos.

¿Sostendremos políticas que nos rescaten o seguiremos en el pozo? Se preguntaba hace un tiempo Barack Obama, el presidente norteamericano y prestigiosos expertos de su país cuestionaron su agenda gubernamental.

Hasta el propio Obama decía tener respuestas. Los partidos debían discutir frente a frente; pero, mientras esto ocurría en la nación más poderosa del mundo, la economía intentaba apuntalarse allí, allá y acullá y el mundo pobre se conmovía más…

Carmen Reynhart, de la Universidad de Maryland, señalaba el alto desempleo de estos tiempos, que no se soluciona “de una vez”.

Otros elementos se fundamentaban en las deudas, alcanzada a muy altos niveles, decía la especialista, a niveles nunca imaginados desde la II Guerra Mundial.

Estimular la economía a corto plazo fue una táctica. La agenda de la Comisión Europea y la propia del Obama apuntaban a una problemática que requería tiempo. El estímulo es estratégico y el déficit no sucede en una trayectoria sostenible. “Hay que mostrar estímulos de corto plazo, pero a la vez convencer a las personas acerca de que la deuda es algo sostenido”.

En la República Dominicana “los planes”, de los poderosos allá y los del poder aquí no han generado confianza alguna. Aún si las medidas de austeridad tomaran fuerzas, la sociedad no cree ya en alguien que les muestre una deuda que se estabiliza y comienza a disminuir.

Prosiguen las incertidumbres. Los políticos en medio de disputas electorales tratan la situación actual como temporal y hablan de aumento de empleos e ingresos superiores; pero, es necesario no verlo como algo que desaparece en meses…Las experiencias anteriores son aún recientes. Hay que pensar con mayores certezas, a ver si un día volvemos a creer…

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *