El coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ODH/PNUD) resaltó este viernes necesidad de crear nuevos recursos humanos, ya que no se está enseñando con la calidad que se requiere en el país.
Consideró que el apoyo del empresariado a los sectores que exigen el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la Educación se debe a esa necesidad.
Miguel Ceara Hatton señaló que la posibilidad de crecer de una empresa y otro sector de producción dependen de las habilidades, del conocimiento y de la tecnología, pero sino existe la posibilidad de que las personas no estén educada y no cuenta con la herramientas para asumir ese conocimiento, provoca que la producción sea mucho menor en termino general.
El también economista, indicó que el estudiante dominicano con relación a otros países de la región, se comprobó con los datos arrojados por una investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 2007, que en materia de educación no son deseables para la nación.
Ceara Hatton dijo que la investigación realizada por la UNESCO a través de una encuesta con 100 mil jóvenes, donde se tomo una muestra de 4 mil estudiantes dominicanos de tercero y sexto curso de la primaria correspondientes a las asignaturas de matemática y lectura, mostró que el 91 por ciento de todos los alumnos se “quemaron” en el país que participaron en las pruebas de esas materias.
“Pero lo importante es lo siguiente, había cuatro niveles y los dominicanos el 49 por ciento obtuvo el nivel más bajo, pero el 41 por ciento estuvo por el nivel más bajo no contemplado, es decir, que se creo una categoría extra para identificarlo”, explicó el coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD.
Reveló que el país que nos sigue y, que relativamente está por debajo de la República dominicana es Guatemala, es decir, que el país está 23 puntos por encima de Guatemala en calidad de educación, pero que la media en la medición Latinoamérica es de 49 puntos, pero que la República Dominicana aproximadamente el 42 por ciento se encuentra por arriba de los estudiantes promedio de los que se “quemaron” en Latinoamérica”.
Resaltó que en lo correspondiente a la asignatura de lectura, el 78 por ciento de los estudiantes se quemaron en la República Dominicana, pero que el promedio latinoamericano es de 36 por ciento, es decir, que el país duplico el nivel promedio de los “quemados”, incluso Guatemala que esta peor y nos sigue en el ranking, el país le lleva 20 puntos.
Ceara Hatton puntualizó que esto resultados nos dicen, que la educación dominicana no solamente es la más mala de América Latina, sino que es muy mala y por mucho, ya que está es una investigación con bastante objetividad que se hizo en toda América Latina.
Miguel Ceara Hatton, no obstante, explicó que mientras más se gasta en América Latina en educación para mejorar los problemas antes descriptos y, que lo comprueba los resultados de la investigación de la UNESCO, es que en la República Dominicana en materia de educación se invierte poco, pero que lo que se gasta en la enseñanza se invierte mal.