El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) enrostró este viernes al gobierno 70 casos que según esa organización opositora involucra acciones de corrupción por un monto superior a los 416 mil millones de pesos.
Citó sobre valuaciones de obras, contratos, proyectos, compra de equipos, vagones, butacas, recogida de basura, canastas navideñas y aviones Super Tucano y otras malversaciones.
En un documento leído en rueda de prensa y posteriormente enviado a la prensa, directivos de la Comisión de Política Económica de la Unidad de Políticas Públicas del PRD citó además como fuentes de corrupción el pago de nominillas ocultas, los permisos de importación a empresas de funcionarios del Palacio, las cuotas de importación de azúcar y medicamentos para los halcones del Palacio.
Además, comisiones cobradas por la Secretaría de Agricultura en el otorgamiento de licencias de importación, el cobro de comisiones a los contratistas del Metro, el préstamo de la Sun Land, el uso desconocido dado por el PLD a miles de millones de dólares de Verizon, Petrocaribe y bonos soberanos.
También el caso PEME, “las concreteras moradas, las indelicadezas de la Secretaría de Turismo, los cientos de obras de grado a grado, la Torre Diandi-Metro, los bonos del Banco Nacional de la Vivienda, los apartamentos de lujo para funcionarios peledeístas, el robo en los grandes ayuntamientos controlados por el PLD y aliados, la corrupción rampante en la CDEEE denunciada por Celso Marranzini, los escándalos del PRA, de la Oficina Técnica de Transporte y otras acciones dolosas que enlista como parte de la denuncia.
El PRD afirma que una parte importante de esos recursos ha ido a parar a manos de funcionarios y militares del Gobierno del PLD y que “como el propio Danilo Medina reconoció ayer ante la Asociación de Industrias de la República Dominicana: El narcotráfico ha penetrado al Estado, el mismo Estado, al que se refería el propio Danilo en el 2007, cuando afirmó: “Me venció el Estado”, refiriéndose al Gobierno de Leonel Fernández y de su partido el PLD.
En la rueda de prensa participaron los economistas Andrés Dauhajre hijo, Arturo Martínez Moya, José Lois Malkun, Wendy Capelllán, Félix Santana y otros. El texto completo del documento del PRD es el siguiente: El 16 de agosto del 2004, la República Dominicana inició una nueva era: la Era de la Corrupción.
En el Listado anexo a este documento, presentamos 70 casos de escándalos de corrupción del Gobierno del PLD.
En el mismo se detallan los casos de sobre valuaciones de obras, contratos, proyectos, compras de equipos, vagones, butacas, recogida de basura, canastas navideñas, y aviones Tucano. También la corrupción de las nominillas ocultas, los permisos de importación a empresas de funcionarios del Palacio, las cuotas de importación de azúcar y medicamentos para los halcones del Palacio, las comisiones cobradas por la Secretaría de Agricultura en el otorgamiento de licencias de importación, el cobro de comisiones a los contratistas del Metro, el escándalo de la Isla Artificial, del préstamo de la Sun Land, el uso desconocido dado por el PLD a miles de millones de dólares de Verizon, Petrocaribe y bonos soberanos.
También el caso PEME, las concreteras moradas, las indelicadezas de la Secretaría de Turismo, los cientos de obras de grado a grado, la Torre Diandi-Metro, los bonos del BNV, los apartamentos de lujo para funcionarios peledeístas, el robo en los grandes ayuntamientos controlados por el PLD y aliados, la corrupción rampante en la CDEEE denunciada por Marranzini, los escándalos del PRA, de la Oficina Técnica de Transporte.
También en la lista de corrupción se encuentran: las comisiones de la Sichuan, el contrato con la Westmont Power, la oscura recompra de Edeeste, el escándalo de ICASUR, las extorsiones del Consejo de Desarrollo Fronterizo y de la AMET, las mafias en el manejo de las pensiones de Hacienda y de las visas en la Secretaría de Trabajo, los sobornos en CORDE, los robos en Migración, el fraude de las pensiones en la Autoridad Portuaria, el fraude en la aduana de Santiago, los manejos oscuros en Bienes Nacionales, los alquileres de aviones con dinero del Estado para uso privado de funcionarios peledeístas, la venta irregular de turbinas de aviones de la FAD, robos de ventiladores en hospitales públicos.