La sociedad de Infectologia, en consonancia con la celebración del Día Mundial de Salud, advirtió que la resistencia antimicrobiana es uno de los más grave problema de salud que esta afrontando el mundo para el Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas.
La infectóloga Rosario Valdez de Romero, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectologia, dijo que la sociedad se une al combate de las enfermedades infecciosas; ya que la salud en el mundo se está complicando ante la presencia de un poderoso enemigo: la "resistencia antimicrobiana", la cual se produce cuando los microorganismos, ya sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces, el cual está ocurriendo de una manera alarmante.
Alertaron de que el problema aumenta cada día y que debemos de tomar conductas para detenerlo; porque de lo contrario llegara un momento donde no tendremos medicamentos para tratar los microorganismos
La doctora Valdez dijo que existen microorganismos como la tuberculosis, malaria, VIH y bacterias como “Staphilococcus aureus” resistentes a los tratamientos habituales. Siendo también un grave problema el hecho de que muchas de las bacterias resistentes que antes solo se encontraban en el ambiente hospitalario hoy se encuentran también en la comunidad. Alega que es un gran reto el cómo detener las enfermedades infecciosas ante el fenómeno de "resistencia antimicrobiana", el cual no es nuevo.
El primer reporte de resistencia antimicrobiana data de 1940, apenas unos años después de la introducción de la penicilina. A partir de entonces la resistencia ha ido en aumento y se ha extendido a otros microorganismos".
El uso excesivo y sin control de los antibióticos en humanos, animales y la agricultura contribuye de forma importante a la propagación de la resistencia.
En un mundo en rápida globalización donde las personas tienen fácil acceso a viajes de larga distancia, los organismos resistentes a los antibióticos pueden cruzar fácilmente los continentes e infectar a los individuos.
La resistencia también puede transferirse entre diferentes microorganismos causantes de enfermedades, con consecuencias fatales para los sistemas de salud en países industrializados tanto como de recursos limitados.
Por tales motivos la sociedad de Insectología hace un llamado de vital importancia para que se tomen medidas y se involucren a todos los sectores para tratar de disminuir este problema silente con un uso racional de antimicrobianos, estableciendo medidas gubernamentales para la restricción de compras de estos sin prescripción médica, controlando la calidad en la bioequivalencia de los medicamentos, instalación de laboratorios de microbiología adecuados para la de identificación correcta de los agentes infecciosos…entre otras.
El día Mundial de la Salud es celebrado los días siete de abril de cada año. Para este año la OMS lanzará una campaña mundial destinada a proteger esos medicamentos para las futuras generaciones. La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial es una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día, y además puede hacer peligrar los grandes avances que se están consiguiendo contra algunas infecciones mortíferas importantes.
Los antimicrobianos son algunos de los fármacos más efectivos que disponemos y quizá sean los que más han contribuido a la salud y el bienestar de la población durante el siglo XX. Su buen uso nos puede contribuir a que en el futuro sigan siendo efectivos.