Bangkok.- España confía en que se superen las diferencias entre los países industrializados y emergentes y se logre un acuerdo en la reunión de la ONU sobre cambio climático que se celebra en Bangkok, indicó hoy el jefe de la delegación española, Ismael Aznar.
"Creo que mañana alcanzaremos un acuerdo, aunque las negociaciones están resultando muy lentas", manifestó a Efe Aznar, subdirector general de Comercio de Emisiones del Ministerio de Medio Ambiente.
Representantes de casi 200 países clausurarán mañana esta reunión que durante toda la semana ha negociado la agenda de la cumbre de Durban (Sudáfrica) a finales de año.
Los países en desarrollo, liderados por China, exigen a las naciones ricas un compromiso mayor para la reducción sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020.
"La Unión Europea, dentro de los países desarrollados, es la que ha hablado de una forma más positiva del compromiso con el Protocolo de Kioto y de la necesidad de discutir sobre reglas claras sobre el segundo periodo", explicó el jefe de la delegación española.
Los países en desarrollo se resisten a avanzar en las negociaciones mientras las naciones industrializadas no acepten compromisos vinculantes, a lo que se opone Estados Unidos.
Según los expertos, los 42 países industrializados deben reducir entre un 25 y un 40 por ciento sus emisiones en 2020 respecto a los volúmenes de 1990 para evitar un aumento de las temperaturas con efectos catastróficos.
La Unión Europea se ha comprometido a recortar un 20 por ciento en 2020 y, si consigue el apoyo de otros países, subirá al 30 por ciento.
Aznar indicó que España es líder en el uso de las energías renovables que, en su opinión, suponen una clave para salir de la crisis económica.
"La crisis económica está afectando a todos los niveles pero no va a suponer una revisión de los objetivos en materia medioambiental", señaló.
"Entendemos que las políticas contra cambio climático y energías renovables constituyen una oportunidad para salir reforzados de la crisis como lo que algunos llaman ‘crecimiento verde’", agregó.
Aznar indicó que el sector de las energías renovables, más que una carga para la economía española, contribuirán a superar la crisis.
En este sentido se refirió a la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a las instalaciones de la empresa eólica española Gamesa en Pensilvania, en el noreste de EEUU.
Para cumplir con sus compromisos en el protocolo de Kioto, España gastará este año 1.000 millones de euros en la compra de derechos de emisión de CO2 a países del Europa del Este.
Aznar precisó que se trata de uno de los mecanismos para corregir los desajustes en la reducción de las emisiones.
"En todo caso, España ha reducido sus emisiones en los últimos años, incluso cuando la economía crecía", concluyó. EFE