ACOFAVE dice medidas BC ayudan recuperar sector

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) dijo que durante los 15 meses del 2009 al 2010, las operaciones de créditos de las entidades de intermediación financiera registraron incrementos significativos debido a las medidas anti-cíclicas adoptadas por el Banco Central.

Las medidas fueron para contrarrestar los posibles efectos de la crisis financiera internacional y la recesión de los Estados Unidos en la economía dominicana, mediante el esquema temporal de liberalización de recursos del encaje legal para ser dirigidos a operaciones de préstamos a los sectores productivos, hipotecarios para la vivienda y al comercio, destacándose dentro estos últimos los préstamos para la adquisición de vehículos.

Estas medidas, aplicadas de manera oportuna por parte del Banco Central, permitieron incrementar la demanda interna a través del consumo y la inversión productiva, así como mantener el crecimiento de la economía, en momentos donde la mayoría de los países registraron un descenso en sus economías.

El presidente ejecutivo de ACOFAVE, Enrique Fernández,  hizo el señalamiento en un almuerzo de homenaje de gratitud al gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, efectuado en la sede de la primera institución, ubicada en el edificio en la Torre  Piantini.

Señaló que bajo las directrices del Honorable Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, las autoridades monetarias atendieron la solicitud de apoyo de los integrantes de ACOFAVE ante la situación enfrentada por la crisis financiera internacional durante los años 2008 y 2009.

El presidente ejecutivo de ACOFAVE subrayó que esta actuación ha sido coherente con la actitud receptiva que ha caracterizado al Honorable Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, quien se ha distinguido por acoger las solicitudes de apoyo del sector productivo presentadas en momentos de dificultad, para sortear circunstancias adversas coyunturales o consecuencias de altibajos en el ciclo económico y contribuir así a mantener el crecimiento económico y las fuentes de empleo.

“Queremos pues destacar los aportes del Banco Central bajo su dirección al mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, al crecimiento del Producto Interno Bruto en épocas en que otras economías han decrecido, a una tasa de inflación anual de un solo dígito durante varios años seguidos, y a la predictibilidad de la tasa de conversión del dólar norteamericano”, expuso al hacerle entrega de una bandeja.

Y explicó que esto último hace posible a las empresas planificar todo un año  sus operaciones, conociendo casi con una exactitud matemática cual será la tasa de cambio en cada momento del año.

Fernández manifestó que la crisis financiera que afectó a las economías de todos los países en 2008 y 2009, impactó negativamente al sector vehículos en la República Dominicana, y que fue entonces cuando acudieron a las autoridades del gobierno dominicano, encabezadas por el presidente Leonel Fernández, en búsqueda de alguna acción que estimulara la recuperación de los niveles de ventas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *