La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y provincia Santo Domingo (AEIH) deploró que el Gobierno ubique como causantes del déficit fiscal los programas de incentivo a las inversiones y a la producción, que tienen una influencia determinante en el crecimiento de la economía.
La organización empresarial –que preside Wadi Cano Acra- consideró que la matriz del comportamiento deficitario de las cuentas fiscales reside en un manejo ineficiente del gasto público, la corrupción y las políticas clientelistas de los gobiernos.
La AEIH manifestó que sin programas de estímulos no hubiese sido posible para el país contar con la inversión extrajera que en 2010 generó el 31 por ciento de las recaudaciones tributarias equivalentes a RD$56,000 millones y aportó 83,000 empleos directos.
“La economía creciera menos si no existieran esos estímulos que impactan positivamente en los ingresos del Estado. Es decir, por la vía de la aplicación de las leyes de incentivos no hay sacrificio fiscal en términos reales”, apuntó la asociación.
Reconoció, sin embargo, que en el país ciertas exenciones se aplican con sentido clientelar y politiquero, como algunas que se han dado en el área de los combustibles.
La AEIH explicó que la mejor estrategia para combatir el déficit fiscal es hacer las asignaciones correctas de los recursos, priorizar el gasto público y aumentar la producción, lo cual impacta positivamente en el bienestar de la población y en los ingresos del Estado.
Lamentó que al momento de organizar planes de equilibrio financiero en las cuentas públicas, “los economicistas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo calculen el denominado gasto fiscal sin tomar en cuenta el impacto en la economía y la generación de empleo de los programas de estímulo a la producción y a la inversión”.